En "Una filosofía del arte de masas", Carroll elabora un modelo conceptual, descriptivo y no valorativo del arte de masas, a partir del análisis de las posturas de resistencia filosófica representadas por Greenberg, MacDonald o Adorno, y de las minoritarias celebraciones de Benjamin o MacLuhan. La reproducción técnica y la accesibilidad son las condiciones suficientes y necesarias de su definición, y aunque en el panorama artístico actual el arte de masas se sitúe en el extremo opuesto del arte de vanguardia, las acusaciones de inmoralidad e ideología que se le lanzan no están siempre justificadas.
Teorías del arte contemporáneo : Una introducción
Juliane Rebentisch
bookLempicka
Patrick Bade
bookAuguste Rodin y obras de arte
Rainer Maria Rilke
bookLa lupa de Beckett
Jordi Ibáñez Fanés
bookLa novela corta en el mundo hispánico desde 1940: problemas y estrategias : (Ínsula n° 882 junio de 2020)
AA. VV.
bookCreadores sobre la creación o el ensayo de autor (Ínsula n° 855, marzo de 2018)
AA. VV.
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookDar a ver
Eduardo Westerdahl
bookEstudios de arte contemporáneo, II : Temas de arte español del siglo XX
Valeriano Bozal
bookEstrictamente bipolar
Darian Leader
bookPáginas de cine : Volumen 1
Luis Alberto Álvarez
bookTrece prólogos
Ricardo Piglia
book