Más de trece mil jóvenes universitarios pasaron los meses de verano en campos de trabajo repartidos por toda España durante las décadas de los cincuenta y sesenta. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT) promovió que los estudiantes compartieran la vida de agricultores, obreros, mineros, albañiles… e impulsó además programas de alfabetización en áreas rurales y jornadas de “trabajo dominical” en periferias urbanas. Este servicio, que debía servir de instrumento propagandístico de la Falange (centrado en una de sus principales consignas, “la erradicación de la lucha de clases que había traído la guerra”) fue una experiencia clave para muchos jóvenes, que descubrieron una realidad para muchos ignorada y que marcó significativamente el resto de sus vidas. En estas fábricas, barrios, pueblos y campos descubrieron el oscuro peso de la guerra en tanta gente, conocieron a esos “santos inocentes” que tan bien dibujó Delibes, y comprobaron que desde los poderes públicos nada se hacía para aliviar o cambiar su situación. Y así, poco a poco, fue gestándose en la universidad la oposición al régimen franquista, tímidamente en los cincuenta, pero de forma amplia y evidente en la década posterior. Este libro abarca la historia del SUT: su nacimiento, evolución y el recorrido de sus líderes. Y sobre todo, indaga en la experiencia de los sutistas, a través de los cuales conoceremos mejor el franquismo y las razones de su pronto fracaso como propuesta política.
Una juventud en tiempo de dictadura : El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Una juventud en tiempo de dictadura : El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969
Más de trece mil jóvenes universitarios pasaron los meses de verano en campos de trabajo repartidos por toda España durante las décadas de los cincuenta y sesenta. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT) promovió que los estudiantes compartieran la vida de agricultores, obreros, mineros, albañiles… e impulsó además programas de alfabetización en áreas rurales y jornadas de “trabajo dominical” en periferias urbanas. Este servicio, que debía servir de instrumento propagandístico de la Falange (centrado en una de sus principales consignas, “la erradicación de la lucha de clases que había traído la guerra”) fue una experiencia clave para muchos jóvenes, que descubrieron una realidad para muchos ignorada y que marcó significativamente el resto de sus vidas. En estas fábricas, barrios, pueblos y campos descubrieron el oscuro peso de la guerra en tanta gente, conocieron a esos “santos inocentes” que tan bien dibujó Delibes, y comprobaron que desde los poderes públicos nada se hacía para aliviar o cambiar su situación. Y así, poco a poco, fue gestándose en la universidad la oposición al régimen franquista, tímidamente en los cincuenta, pero de forma amplia y evidente en la década posterior. Este libro abarca la historia del SUT: su nacimiento, evolución y el recorrido de sus líderes. Y sobre todo, indaga en la experiencia de los sutistas, a través de los cuales conoceremos mejor el franquismo y las razones de su pronto fracaso como propuesta política.
Autores/as:
Formato:
Duración:
- 256 páginas
Idioma:
Español
Manifiesto Redneck : De cómo los hillbillies, los hicks y la basura blanca se convirtieron en los chivos expiatorios de Estados Unidos
Jim Goad
bookLos años del terror (1974-1976)
José Luis Méndez Méndez
bookModos y maneras de hacer familia : Las familias tardías, una modalidad emergente
Nancy Konvalinka
bookOperación Mangosta : Preludio de la invasión directa a Cuba
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco
bookEl Polonio y otras maneras de matar
Ericfratt Ericfratt
bookBelicopedia
Daniel Ruiz-Serna, Diana Ojeda
bookTodo es falso salvo alguna cosa : Observaciones sobre el mundo contemporáneo
Justo Serna
bookUn golpe decisivo : La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón
Miranda Lida, Ignacio A. López
bookDel Tibidabo al mar : 30 relatos de contexto para entender mejor el llamado «problema catalán»
Jaime Malet
bookFanatismo: de los usos de una idea
Alberto Toscano
book"Cómo sucedieron estas cosas" : Representar masacres y genocidios
José Emilio Burucúa, Nicolás Kwiatkowski
bookEnrique Casas : Un socialista entre balas
Pedro Ontoso
book