¿Tiene algo que ver la experiencia de uno mismo con el conocimiento de unna cultura ajena?, ¿puede la propia experiencia de soledad y vacío servir de "puente intercultural"?, ¿por qué el autoexamen y la actitud crítica pueden considerarse como la mejor ética intercultural? Convencido el autor de que los mayores tesoros no debemos buscarlos en países lejanos, sino en lo más hondo de nosotros mismos y en nuestra relación con los demás, J.M. Esquirol lleva a cabo una reflexión sobre las que llama experiencias existenciales: identidad, alteridad, diálogo, solidaridad, soledad y problematicidad. El resultado es una profunda propuesta filosófica de camino a la interculturalidad.
Uno mismo y los otros : De las experiencias existenciales a la interculturalidad
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
Correspondencia Heidegger/Jaspers 1920-1963
Martin Heidegger, Karl Jaspers
bookFenomenología de la ansiedad
Stefano Micali
bookSaber y vida : Encuentros y desencuentros
Juan Pablo Martínez Martínez
bookLos confines de la razón : Analogía y metafísica trascendental
Miquel Seguró
bookGuía para la lectura de Ser y Tiempo de Martin Heidegger (vol. 2)
Jesús Adrían Escudero
bookCorrespondencia 1925-1975 : Rudolf Bultmann / Martin Heidegger
Rudolf Bultmann, Martin Heidegger
bookEnsayos heréticos sobre filosofía de la historia
Jan Patočka
bookFe y filosofía : Correspondencia 1934-64
Eric; Strauss
bookSobre la vocación política de la filosofía
Donatella Di Cesare
bookEscritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo : Proposiciones cardinales del pesimismo. Intentos modernos de sustituir a la religión
Helene von Druskowitz
bookArgumenta philosophica 1/2023
VV.AA.
bookEmociones morales : El clamor de la evidencia desde el corazón
Anthony J. Steinbock
book