En su célebre ensayo homónimo de 1951, Eric Hoffer indagó en la naturaleza del “verdadero creyente”, el fanático, y en el activo papel que tuvo en la deriva totalitaria de los movimientos de masas de los años treinta. Fanático es “quien está dispuesto a sacrificar su vida y la de otros por una causa sagrada, una totalidad colectiva o una Arcadia futura”. Su sectarismo y férreo dogmatismo, ya sea político o religioso, lo incapacitan para respetar o considerar otro tipo de creencias u opiniones. Más de siete décadas después, la famosa divisa del “piensa como yo o muere” ha tenido y sigue teniendo una triste vigencia. La historia europea contemporánea es elocuente del carácter violento que puede adoptar cualquier movilización política, siendo el terrorismo su expresión por antonomasia: ETA, las Brigadas Rojas o el IRA han dejado miles de víctimas tras de sí. En los últimos años, el terrorismo yihadista, de alcance global, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los medios y de los poderes públicos. Para las ciencias sociales sigue siendo un reto tratar de describir, explicar, predecir y prevenir estos procesos de sectarismo y radicalización violenta. Con este mismo propósito, el presente volumen pretende mostrar, desde una diversidad de planteamientos tanto ideológicos como disciplinares, la proximidad del pensamiento sectario que durante décadas padeció nuestra sociedad y el que anima las explosiones de violencia del terrorismo global. Se trata así de ofrecer una mirada abierta y crítica que evite las polarizaciones, mostrando también experiencias positivas, dando a conocer las condiciones en que se forma el fanático hoy y las posibilidades de cortocircuitar el paso del pensamiento sectario a la fanatización y la violencia.
Fernando Buesa, una biografía política : No vale la pena matar ni morir
Antonio Rivera, Eduardo Mateo Santamaría
bookMás allá de la derecha : Diez casos mundiales
Antonio Rivera, Víctor Manuel Amado Castro
bookEl movimiento de víctimas del terrorismo: Balance de una trayectoria
Eduardo Mateo Santamaría, Antonio Rivera
bookHistoria de las derechas en España
Antonio Rivera
bookAquellos mitos con los que mataron : Valores, democracia y terrorismo
Antonio Rivera, Eduardo Mateo
bookLa sociedad vasca: ¿pluralidad sin pluralismo?
Izaskun Sáez de la Fuente, Antonio Rivera
bookJusticia, verdad y convivencia : Víctimas y presos en el escenario posterrorista del País Vasco
Antonio Rivera
bookTransterrados: Dejar Euskadi por el terrorismo
Eduardo Mateo Santamaría, Antonio Rivera
bookLas narrativas del terrorismo : Cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos
Antonio Rivera, Eduardo Mateo
bookAntología del discurso político
Antonio Rivera
bookVíctimas y política penitenciaria : Claves, experiencias y retos de futuro
Antonio Rivera, Eduardo Mateo
book
La invención de España : Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española
Henry Kamen
bookNotas desde un país extranjero
Suzy Hansen
bookCómo hacer que te pasen cosas buenas : Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida
Marian Rojas Estapé
audiobookbookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookLa posverdad : Una cartografía de los medios, las redes y la política
Roberto Aparici, David García Marín
bookY las mujeres se pusieron pene
Pablo Martín Tharrats
bookAnimal : A Novel
Lisa Taddeo
audiobookbookThe Legacy of Boudica : The Celtic Queen Who Defied Rome
Minerva Smith
bookAlexander the Great
Jacob Abbott
audiobookbookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookFuertes, libres y nómadas : Propuestas para vivir en tiempos extraordinarios
Elsa Punset
audiobookbookSapiens : El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia
Eudald Carbonell, Salvador Moyà, Robert Sala, Josep Corbella
book