En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de El socialismo puede llegar sólo en bicicleta y Autoconstrucción), el filósofo aborda la pregunta por el sentido de la vida y las posibilidades de autorrealización de la vida buena, cuestiones que exigen ser replanteadas ante los riesgos de regresión y colapso ecológico y social que amenazan el presente y el futuro de nuestras sociedades, en lo que ha dado en llamar el Siglo de la Gran Prueba. La continuidad de nuestro mundo, sostiene Riechmann, es precisamente esa confianza que hoy no podemos dar por sentada. Frente a las aspiraciones de absoluto, trascendencia y onmipotencia con que el ser humano ha pretendido colmar y redimir el sentido de su existencia, frente a esas formas de “religión civil” de nuestra época, basadas en los valores del crecimiento y el consumismo y en las ilusiones de una utopía tecnocientífica y transhumanista que nos proyecte más allá de la Tierra y de nuestros límites biológicos, Riechmann apela a un saber de la mesura, de la autocontención, que haga autocrítica de la razón utópica y de la razón mítica, de las “supersticiones laicas” del teleologismo, antropocentrismo y progreso. Se trata de concebir y de asumir la vida humana como un proceso inmanente de autoconstrucción que requiere del coraje de aceptar la propia finitud, la fragilidad y vulnerabilidad humanas, nuestra condición de seres interdependientes y ecodependientes.
Doce líricas para un nuevo mundo : ¿Hacia dónde camina el ser humano?
Antonio Colinas, Antonio Lucas, Aurora Luque, Carlos Pardo, Chantal Maillard, Clara Janés, Fermín Herrero, Jorge Riechmann, Luisa Castro, Raquel Lanseros, Vanesa Pérez-Sauquillo, Vicente Gallego
bookBioeconomía para el siglo XXI: Actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen
José Manuel Naredo, Jorge Riechmann, Luis Arenas
book¿Cómo vivir? : Acerca de la vida buena
Jorge Riechmann
bookEcologismo: pasado y presente : (con un par de ideas sobre el futuro)
Jorge Riechmann
bookEl socialismo puede llegar sólo en bicicleta : Ensayos ecosocialistas
Jorge Riechmann
bookManifiesto ecosocialista
Jorge Riechmann
bookEn defensa de los animales
Jorge Riechmann
bookMudanza del isonauta
Jorge Riechmann
bookQué hacemos frente a la crisis ecológica
Jorge Riechmann, Luis González Reyes, Yayo Herrero, Carmen Madorrán
bookAutoconstrucción : La transformación cultural que necesitamos
Jorge Riechmann
book¿Derrotó el "smartphone" al movimiento ecologista? : Para una crítica del mesianismo tecnológico... Pensando en alternativas
Jorge Riechmann
book
Estuche Colección Clásicos : Meditaciones + El camino estoico
Marco Aurelio, Epicteto
bookRuralidades y turismos : Miradas para la regeneración ecosocial de lo rural
Olga Inmaculada Mancha Cáceres
bookSocialistas en Erandio : 125 años (1896-2021)
Jorge González Moreno
bookAllá donde llegan las olas : La población china en España
Joaquín Beltrán Antolín, Amelia Sáiz López
bookLa casa, intimidad y nuevos usos del espacio doméstico
Mª Jesús Pacho Fernández, Fernando R. Bartolomé García
bookSociologías de la moda
Pedro Mansilla Viedma
bookLa república cooperativista
Alexander Gourevitch
bookLa psicología en la encrucijada : Interacciones científicas y políticas en Iberoamérica (siglo XX)
Miguel Huertas-Maestro
bookGerencia pública y burocracia: La Nueva Gestión Pública (NGP), en clave latinoamericana
Diego Escobar Álvarez
bookGerencia pública y burocracia : La Nueva Gestión Pública (NGP), en clave latinoamericana
Diego Escobar Álvarez
book¿Quién es el padre? : La pregunta por la identidad paterna a lo largo de la historia
Nara Milanich
bookSobre la familia realidades y representaciones sociales y culturales
Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Javier nández de Castro, Daniela Zamora Limón, Andrea Estefanía Morales Zavala, Julieta Domínguez-Soberanes, Fabrizio Pizzi, Ethel Beatriz Junco, Luis Alberto Pérez Amezcua, Nassim Bravo, Juan Manuel Vizcaíno Martínez
book