El volumen pone de relieve el impacto de los microformatos literarios y artísticos en nuestro pensamiento, analizando aquellas manifestaciones que a diario buscan adiestrarnos en la lectura de textos ultracortos, cuyas dimensiones van del pajarillo de Twitter al programático dinosaurio. Reúne veinte trabajos, firmados por renombrados nanofilólogos, cuyas reflexiones teóricas sobre la clasificación del género y poética ponen de manifiesto una cosmovisión discontinua de la realidad así como nuevas vías de sensibilidad en la convivencia (y supervivencia) cotidiana, social y política. Otras diez contribuciones creativas, procedentes de las letras (por ejemplo, de la tuiteratura) y demás artes (una micropartitura para canto, grafiti, cómic o micrometraje audiovisual), subrayan asimismo el brío de las formas breves.
Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos
Francisco Durand
bookSociedades cooperativas : Tratamiento fiscal y de seguridad social
José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
bookLos fondos buitres, capitalismo depredador : Negocios y litigios financieros: de Argentina a Grecia
Juan Hdez. Hdez. Vigueras
bookMarketing, más de un siglo de historia: antecedentes, génesis y evolución
Ricardo Hoyos Ballesteros
bookMundos bioinmersivos : La creatividad en evolución
Iliana Hernández García
bookHacia un nuevo sistema mundial de comunicación : Las industrias culturales en la era digital
Enrique Bustamante
bookDivision de trabajo
Fouad Sabry
bookArtista e imagen : Epifanía y decadentismo en De sobremesa de José Asunción Silva
Camilo Hoyos
bookDe re impressoria : Cartas prologales del primer editor
Aldo Manucio
bookEl Gran Juego: El servicio secreto en los altos de Asia
Peter Hopkirk
bookLa figura del detective en las formas detectivescas tradicionales : y los modelos subversivos del género
Georges Moukouti Onguédou, Léonard Aboussa Meudje
bookVida y cultura del siglo XX
Ernesto Ballesteros Arranz
book