La novela más vendida de Agatha Christie, con unos 100 millones de ejemplares vendidos, ahora en audiolibro.
Edición revisada y cambio de título del icónico Diez negritos, la novela de misterio más vendida de la historia.
Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Señor Owen, propietario de una lujosa mansión a la par que perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado.
Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.
"Uno de los thrillers más ingeniosos de todos los tiempos" Time Magazine
Nata
25/4/2025
Buenazo
Yes
24/4/2025
Intrigante y espectacular
Elle
13/4/2025
Me gustó. A pesar de que no es exactamente la primera novela que he leído de la autora, al no recordar la primera que leí... Hasta "Y no quedó ninguno" no sabía cómo era la escritura de Agatha Christie y, pese a que es sencilla, me pareció necesaria para la trama. Como puntos a favor, más allá de la narrativa, diría que me encantó que una parte del misterio y de la trama residiera en la moralidad de de los personajes, en sus mentes que poco a poco se consumieron por lo que estaba pasando. Para mí, está novela no es de acción, es sobre los personajes que no solo son el eje central de la trama, sino que son la razón por la que esta se mueve, y lo hace desde el consciente de estos, desde la mente de ellos y cómo poco a poco una acción los encadena a una canción. Y ese punto de la canción... Uff. Sinceramente es lo que más me fascinó de la novela, el hecho de que cada cosa que pasa está ligada a una canción. En cuanto a los puntos negativos... La verdad, se siente raro criticar a un monstruo como lo es la autora. Es Agatha Christie, y eso no se me olvida, pero... El libro no es perfecto. Para mí, hay dos cosas que no funcionan del todo bien, la primera es la presentación de los personajes, todo condensado en el primer capítulo.... Son diez personas diferentes,y no, no se me va a quedar, por algo la mayoría de novelas opta por una presentaciónas relajada y pausada, entiendo el porqué lo hizo así, pero no es funcional. En mi caso, tuve que recurrir a las notas y no me gustó llegar a ese extremo. El segundo punto es el final. Ese final... No es un deux ex Maschine por completo, pero se siente... Inverosímil, no por la revelación del asesino, sino por cómo se revela y porque hay un factor clínico que no se tiene en cuenta. Sobre esto último no puedo ahondar mucho porque sería hacer tremendo spoiler, pero me pareció ridículo que nadie se diese cuenta (hablo de los personajes que luego investigan). Creo que lo de hacer que fuese una sorpresa quién era el autor de los homicidios, arruinó el final. Pese a todo, el libro me gustó bastante y lo disfruté a pesar de las notas a las que recurrí. 🙈😅
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación