(0)

Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

E-book


Los economistas tienden a ver el objeto de su disciplina de manera técnica, libre de intereses, aséptica, sin que excluyan de ello a la política económica. Por su parte, los politólogos no se libran de hacer lo propio al mirar la política de manera cerrada y alejada de intereses económicos. Contrario a esta tendencia, este libro muestra tales relaciones "externas", a partir del anålisis político, en un episodio paradigmåtico, en apariencia exclusivo, que descubre la compleja trama de los intereses mutuos y diversos que alimenta la dinåmica de las relaciones políticas y económicas.

Pese a la fragilidad de su democracia, la complejidad de la sociedad colombiana permite que el Estado actĂșe con relativa autonomĂ­a frente a los intereses econĂłmicos y polĂ­ticos. Esta caracterĂ­stica se manifiesta en los vericuetos del "proceso 8000" analizados en este trabajo, incluso con respecto a los cuatro grandes grupos econĂłmicos ("cacaos") dadas las diferencias en sus principales productos, y mĂĄs aĂșn con relaciĂłn a los gremios ("tigres de papel") por la diversidad de sus afiliaciones. Tal caracterĂ­stica polĂ­tica es esencial por las ineludibles relaciones interesadas de grupos y gremios con el ejecutivo, el legislativo y otras ramas del poder pĂșblico.