Search
Log in
  • Home

  • Categories

  • E-books

  • Audiobooks

  • Help

  • Download app

  • Use campaign code

  • Redeem gift card

  • Try free now
  • Log in
  • Language

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Books
  2. Society and Social Sciences
  3. Politics

Read and listen free for 14 days

Cancel anytime

Try free now
0.0(0)

La condición obrera

La experiencia del trabajo de fábrica que hace Simone Weil entre diciembre de 1934 y agosto de 1935 obedece a su vocación de exponerse y de someter sus ideas a la prueba de la realidad. Pero este «contacto con la vida real» tiene tanto para ella como para la evolución de su pensamiento consecuencias que van más allá de la intención inicial de estudiar «las condiciones reales que determinan la servidumbre o la libertad de los obreros». A su amiga Albertine Thévenon le confiará: «Para mí, personalmente, esto es lo que ha significado trabajar en la fábrica. Ha significado que todas las razones exteriores (antes las creía interiores) en las que para mí se basaba el sentimiento de mi dignidad, el respeto hacia mí misma, en dos o tres semanas han sido quebradas radicalmente bajo el golpe de una opresión brutal y cotidiana».

En su Diario de fábrica, testimonio excepcional de esta experiencia, Simone Weil transcribe la angustia, el miedo y la degradación padecidos durante las jornadas de trabajo y recoge la rabia impotente, el hastío, la amargura, las lágrimas, las broncas, la preocupación por dormir, la extinción de la facultad de pensar, pero también los escasos momentos de luz fruto de algún inesperado gesto de amistad. Todo ello lo resumirá más tarde en una conocida frase al padre Perrin: «Estando en la fábrica, confundida a los ojos de todos y a mis propios ojos con la masa anónima, la desgracia de los otros entró en mi carne y en mi alma».

Pero, además de presentar este aprendizaje de la desdicha, los escritos reunidos en este libro constituyen una de las contribuciones más lúcidas a la reflexión contemporánea sobre el trabajo. A través del examen crítico de la llamada racionalización (el taylorismo), Simone Weil propugna una ciencia de las máquinas y de la técnica que, en vez de esclavizar al hombre, se adapte a su percepción en el trabajo. Y concibe una espiritualidad del trabajo no servil que manifiesta la alegría y la desgracia inherentes al trabajo humano.

Se trata de la primera edición completa en español de la obra que incluye el Diario de fábrica, a parte de índices y otros materiales.


Author:

  • Simone Weil

Format:

  • E-book

Duration:

  • 333 pages

Language:

Spanish

Categories:

  • Society and Social Sciences
  • Politics
  • Society and Social Sciences
  • Philosophy

More by Simone Weil

Skip the list
  1. Echar raíces. Preludio a una declaración de los deberes hacia el ser

    Simone Weil

    book
  2. Sobre la belleza

    Simone Weil

    book
  3. Echar raíces

    Simone Weil

    book
  4. La condición obrera

    Simone Weil

    book
  5. La Ilíada, o el poema de la fuerza

    Simone Weil

    book
  6. Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

    Simone Weil

    audiobookbook
  7. El poder de las palabras

    Simone Weil

    audiobookbook
  8. La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella

    Simone Weil

    book
  9. L'amour de Dieu et le malheur

    Simone Weil

    book
  10. Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social

    Simone Weil

    audiobookbook
  11. Esta fe es la mía : Carta a un religioso

    Simone Weil

    book

Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales Series

Skip the list
  1. En los términos del pueblo : Teoría y modelo republicanos de democracia

    Philip Pettit

    book
  2. La religión de la sociedad

    Niklas Luhmann

    book
  3. Echar raíces

    Simone Weil

    book
  4. La condición obrera

    Simone Weil

    book
  5. Historias de conceptos : Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social

    Reinhart Koselleck

    book
  6. Democracia de la abolición : Prisiones, racismo y violencia

    Angela Yvonne Davis

    book
  7. La ciudad de los excluidos : La invivible vida urbana en la globalización neoliberal

    Fabio Ciaramelli

    book
  8. La condición digital

    Juan Luis Suárez

    book
  9. Las crisis de la República

    Hannah Arendt

    book
  10. El enemigo íntimo : Pérdida y recuperación del yo bajo el colonialismo

    Ashis Nandy

    book

Help and contact


About us

  • Our story
  • Career
  • Press
  • Accessibility

For professionals

  • Partner with us
  • Investor relations
  • Instagram
  • Facebook

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Privacy Policy · Terms ·