Después de retirarse del Cuerpo de Marines, en 1935, el general Smedley Butller, el militar más condecorado de la historia de Estados Unidos, escribió el discurso War is a racket (La guerra es una estafa) en el que denuncia el uso de las fuerzas armadas de los Estados Unidos para el beneficio de Wall Street. Este libro detalla como Estados Unidos intervino militarmente en Latinoamérica, Europa y China en beneficio de las grandes compañías estadounidenses, pasando el costo de la guerra finalmente a los ciudadanos estadounidenses. "He servido durante 30 años y cuatro meses en las unidades más combativas de las Fuerzas Armadas estadounidenses: en la Infantería de Marina. Tengo el sentimiento de haber actuado durante todo ese tiempo de bandido altamente calificado al servicio de las grandes empresas de Wall Steet y sus banqueros. En una palabra, he sido un pandillero al servicio del capitalismo. De tal manera, en 1914 afirmé la seguridad de los intereses petroleros en México. Contribuí a transformar a Cuba en un país donde la gente del National City Bank podía burlar tranquilamente los beneficios. Participé en la "limpieza" de Nicaragua de 1902 a 1912, por cuenta de la firma bancaria internacional Brown Brothers Harriman. En 1916, por cuenta de los grandes azucareros norteamericanos, aporté a la República Dominicana la "civilización". En 1923 "enderecé" los asuntos en Honduras en interés de las compañías fruteras norteamericanas . En 1927, en China, afiancé los intereses de la Standard oil. (..)"
Una casa no es un hogar
Polly Adler
bookLesbianismo chic : El caso de Gloria Laguna
Juan Carlos Usó
bookEspaña y Revolución
Karl Marx
book27 cosas en las que pensar antes de casarte
Rafael Manrique
bookEn la ciudad dormida
Gabriel Insausti
bookLa guerra es una estafa
Smedley Butler
bookPensadores, ¡al rincón! : El eclipse de la filosofía
Pablo Redondo
bookUna mujer viaja por el mundo
Maria Leitner
bookInfierno y paraíso de las islas : Memorias de mar y mujer
Miguel Ángel Moreta-Lara
bookOrgullo travestido : Egmont de Bries y la repercusión social del transformismo en la España del primer tercio del siglo XX
Juan Carlos Usó
book
María Josefa Segovia Morón : La mujer de los ojos abiertos
Mª Encarnación González Rodríguez
bookMujeres con voz propia : Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri. Análisis sociológico de la biografía de tres mujeres de la burguesía liberal española
Julia Varela
bookArthur Koestler : Nuestro hombre en España
Jorge Freire
bookCien mujeres célebres en La Habana
Leonardo Depestre Catony
bookHannah Arendt : El orgullo de pensar
Varios autores
bookTitanes de la historia de España : Extracto de Y cuando digo España
Fernando García de Cortázar
bookLugares descoloniales : Espacios de intervención en las Américas
varios Autores
bookCasiodoro de Reina : Reformador español del siglo XVI
Arthur Gordon Kinder
bookHannah Arendt
Anne C. Heller
bookLa guerra secreta : Operación Calipso
Fabián Escalante Font
bookMemorias críticas de un estudiante de humanidades en la Alemania Socialista & Zuleta : El amigo y el maestro
Eduardo Gómez Patarroyo
bookSir Tomás Moro. Lord Canciller de Inglaterra
Andrés Vázquez de Prada
book