(0)

Las leyes sociales

E-book


Hacia 1900, Gabriel Tarde era una de las figuras mĂĄs reconocidas dentro de la intelectualidad de su tiempo. Sus trabajos sobre la multitud y la opiniĂłn pĂşblica en la polĂ­tica moderna fueron capitales para el desarrollo de la sociologĂ­a norteamericana. Sin embargo, su obra fue crecientemente eclipsada, en parte por la hegemonĂ­a que alcanzaron las tesis de Durkheim en el estudio de las sociedades. Pero la figura de Tarde ha vuelto a cobrar relevancia: su obra ha sido reeditada, traducida y es objeto de numerosos estudios y homenajes. La actualidad de sus intuiciones; la conexiĂłn que establece entre la sociologĂ­a, la psicologĂ­a, la economĂ­a y la filosofĂ­a o la vinculaciĂłn con ciertos posicionamientos polĂ­ticos de hoy han renovado el interĂŠs de sus textos. Tarde ha empezado a ser redescubierto como precursor de los modernos anĂĄlisis de difusiĂłn de la informaciĂłn y las relaciones sociales por las teorĂ­as de redes; como inspirador de una sociologĂ­a centrada en el papel activo del individuo en cuanto agente creador de la vida colectiva; como autor de referencia para el desarrollo de una "microsociologĂ­a"; como ancestro de la filosofĂ­a de la diferencia deleuziana; como numen tutelar para concebir formas de pensar que posibiliten la disoluciĂłn de las entidades opresivas de la sociologĂ­a y la polĂ­tica clĂĄsicas.

Esta ediciĂłn de Las leyes sociales nos brinda la oportunidad de empezar a introducirnos en la sugerente modalidad que Tarde propone para el anĂĄlisis del funcionamiento de las sociedades.