Las intervenciones de y desde el cuerpo, en Trabajo Social comienzan a emerger en el contexto neoliberal de fines de los años`90, cuando las estrategias de intervención que estructuraron tradicionalmente a la profesión del Trabajo Social (el informe, la entrevista, la denuncia) se volvieron estériles en la medida en que conceptualizaban a los sujetos de la intervención como agentes pasivos y victimizados. La emergencia de este tipo de intervenciones reactualizó el sentido del proyecto socio-político que caracterizó a ésta como una profesión al servicio de clases populares capaces de reflexionar críticamente, y de transformar, sus propias condiciones de vida. Estas prácticas resultan del estallido de los modos que asumieron las intervenciones en la versión institucionalizada del Trabajo Social. ¿El trabajo de y desde el cuerpo(s) como propuesta de intervención y herramienta política de autodeterminación puesta en acto, es lo suficientemente potente para aportar algo distinto e innovador a la disciplina del Trabajo Social contemporáneo? Pero… ¿De qué Trabajo Social hablamos? ¿Desde dónde, para quiénes y con qué?
Trabajo Social y discapacidad : Intervenciones, trayectorias y temporalidades
Paula Danel
bookLa intervención en Trabajo Social : Sujetos, prácticas y políticas
Viviana Verbauwede, Gabriela Romero
bookMujeres intensamente habitadas : Ética del cuidado y discapacidad
María Alfonsina Angelino
bookTrabajo Social Holístico : Volviendo al Ser
Patricia Pavón Rico, Natalia Chávez
bookTrabajo Social Emancipador : De la disciplina a la indisciplina
Silvana Martínez, Juan Aguero
book