El mercadeo y la publicidad de productos comestibles ultraprocesados tiene serios impactos para la salud global, especialmente en los niños, niñas y adolescentes. Aunque varios organismos internacionales recomiendan limitar dicha influencia, surge el debate sobre si dichas restricciones están legal y constitucionalmente justificadas en Colombia. Este documento intenta responder a este debate presentando los argumentos jurídicos de derecho internacional y constitucional que justifican esta medida. De tal forma, se exploran cuatro dimensiones del fenómeno: primero, el porqué es una preocupación central para la salud pública y los derechos humanos; segundo, cuáles son las recomendaciones internacionales más autorizadas en la materia; tercero, cuál es el marco de derechos humanos y de derecho constitucional colombiano que justifican el deber del Estado de regular estas prácticas; y cuarto, cómo dicha regulación es perfectamente coherente con el ordenamiento constitucional colombiano, en tanto que no limita la libertad de empresa, ni el derecho a la libre expresión y no es una práctica paternalista. Este documento concluye que la regulación del mercadeo y publicidad de estos productos está plenamente justificada atendiendo a las múltiples obligaciones internacionales y constitucionales en relación con los derechos de los niños y niñas a la alimentación, salud y su protección frente a los impactos de la industria. Sin embargo, persiste la ausencia de regulación pública y la confianza en mecanismos de autorregulación de la industria, los cuales se han mostrado ineficaces y no ajustados a estándares internacionales en materia de derechos humanos
The Inter-American System as a Tool for Ensuring Access to Pain Relief and Palliative Care
Diana Guarnizo Peralta
bookTransición energética justa para la Guajira.
Diana Guarnizo Peralta, Jhonatan Malagón Palacios, Ivonne Elena Díaz García, Luisa Fernanda Guerra Carrera, Julián Gutiérrez-Martínez
bookDiferentes industrias, un mismo manual : Interferencia de las industrias de tabaco, alcohol y ultraprocesados en las políticas para la prevención de enfermedades no transmisibles en Colombia
Diana Guarnizo Peralta, Paula Angarita Tovar, Adriana Torres Bastidas
bookLaw, Trade, and Nutrition Labeling : Reflections and Experiences from Latin America
Diana Guarnizo Peralta, René Urueña Hernández, Juan Martín Carballo
bookCruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia
María Gabriela Vargas Parada, Julián Gutiérrez-Martínez, Randy Villalba Arango, Diana Guarnizo Peralta
bookSin impacto comprobado: análisis de un impuesto a las bebidas azucaradas en el mercado laboral colombiano
Randy Villalba, Diana Guarnizo Peralta
bookDerecho, comercio y etiquetado nutricional: Reflexiones y experiencias desde América Latina
Diana Guarnizo Peralta, René Urueña Hernández, Juan Martin Carballo
bookSeguridad vehicular y derecho internacional económico: Preguntas y respuestas para Colombia
Rene Urueña, Paula Angarita Tovar, Diana Guarnizo Peralta
bookNormas, vehículos y usuarios: un análisis constitucional de la siniestralidad vial y la seguridad vehicular en Colombia
Paula Angarita Tovar, Diana Guarnizo Peralta
bookTerritorio Wayúu: entre distancias y ausencias: Pobreza alimentaria, malnutrición y acceso a agua potable en los entornos escolares de Uribia
Julián Gutiérrez-Martínez, Ana María Narváez Olaya, Johnattan García Ruiz, Diana Guarnizo Peralta
bookOmisiones que matan: Estándares en seguridad vehicular y calidad del aire, su impacto en los derechos humanos
Paula Angarita Tovar, Johnattan García Ruiz, Diana Guarnizo Peralta
book