Se ha escrito mucho sobre la muerte a lo largo de toda la historia. Ha sido motivo de ensayos y teorías, de leyendas, novelas y poesías. Durante las últimas décadas ha surgido incluso un nuevo fenómeno denominado tanatología y que ha llegado ya a convertirse prácticamente en una disciplina con entidad propia. Los esfuerzos por reflexionar, estudiar y comprender todos aquellos problemas que suscita el proceso de morir en toda su complejidad se han multiplicado de forma considerable. Ciertamente, el último viaje de nuestra vida plantea problemas y preguntas que muchas veces no tendrán respuesta, pero ante las cuales es preciso y urgente que nos situemos de alguna forma, que las tomemos en toda su radicalidad y realismo, sin los adornos de unas palabras bien construidas, pero vacías de significado y sentido. El presente ensayo tiene un carácter narrativo, pues narrativa es también la configuración de la propia identidad humana en la que se producen tantas alegrías y también tristezas. Es un intento de sondear la intimidad sin tapujos y con claridad. No se pretende elaborar una teoría sobre el dolor y la muerte, tampoco hacer adornos especulativos y academicistas ni embellecer con palabras vacías situaciones que no pueden dejar de conmovernos y hacernos sentir tristes. La única pretensión ha sido la de afrontar la verdad sin perder la esperanza, sabiendo que hay algo que nunca podemos olvidar: memento mori! esa es quizá la verdad más segura de todas aquellas que podamos creer y que siempre debemos tener presente en nuestra mente y en nuestra vida.
Créer, écouter : Portraits d'artistes et d'écrivain.es
Lise Gauvin
bookOralité : Conférence philosophique de 3h30
Michel Onfray, Patrick Frémeaux
audiobookLe Positivisme d'Auguste Comte
Paul Dupuy, Ligaran
bookEl sueño de Eichmann : Precedido de Un kantiano entre los nazis
Michel Onfray
bookCartas a un viejo ignorante
Jorge Manuel Escobar Ortiz
bookAlan Vega, conversation avec un indien : Biographie d'artiste
Alexandre Breton
bookAnte el desorden del mundo : Odio, violencia, emancipación
Manuel Cruz
bookGiuseppe Arcimboldo et les têtes composées : Un savant mélange de fantaisie et d’érudition
Anne-Sophie Lesage, 50minutes
bookRogier Van der Weyden, entre gothique et ars nova : Un primitif flamand en quête de réalisme
Céline Muller, 50minutes
bookGiotto et le souci du réel : Les premiers pas de la Renaissance italienne
Céline Muller, 50minutes
bookPaul Klee, un artiste majeur du Bauhaus : « L’art ne reproduit pas le visible, il rend visible »
Marie-Julie Malache, 50minutes
bookBruegel l'Ancien ou « paysan Bruegel » : Au cœur du folklore des anciens Pays-Bas
Delphine Gervais de Lafond, 50minutes
book