(0)

Empirismo y subjetividad

E-book


En la trayectoria filosĂłfica de Gilles Deleuze se pueden distinguir dos etapas: la de antes y la de despuĂ©s del Anti Edipo (1972, escrito junto con FĂ©lix Guattari). La primera estĂĄ marcada por una serie de investigaciones de historia de la filosofĂ­a en las que se percibe una bĂșsqueda guiada por una clara preferencia: Hume (1953), Nietzsche (1962), Proust (1964), Bergson (1966), Spinoza (1969). En cada uno de estos estudios, Deleuze trata de descubrir las grandes lĂ­neas de fuerza, poniendo el acento en las tensiones mĂĄs que en las significaciones. Empirismo y subjetividad, dedicado a la filosofĂ­a de Hume, inaugura, asĂ­ pues, esta serie.

Con su vuelta a Hume y el énfasis que este pone en la fuerza de la imaginación y del subjetivismo de todo conocimiento, Deleuze anticipa algo de lo que serå su tarea en los años setenta. «¥La imaginación al poder!» era el lema de combate de Mayo del 68, año en que Deleuze escribe su Diferencia y repetición, creando con su empirismo trascendental poskantiano su propia filosofía. Mås tarde Deleuze definiría esta como «el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos».

Empirismo y subjetividad desafía al estudioso a indagar en qué aspectos Hume inspiró el tan creativo y rebelde discurso filosófico francés de los años cincuenta y sesenta del siglo xx.