Dentro de las escrituras del yo, la autobiografía ha ocupado un lugar privilegiado; ha sido una de las manifestaciones literarias más asediadas y mejor investigadas desde hace medio siglo. Ha contado con una bibliografía creciente cuyo análisis muestra el interés que ha suscitado entre los teóricos de la literatura, la lingüística y la historia, incluyendo también, la participación denodada de los filósofos.Si bien los acercamientos y debates teóricos han versado sobre la autobiografía, esta circunstancia no impide destacar la atención que han merecido las diversas manifestaciones autorreferenciales. O sea, aquellas expresiones literarias a decir de Pozuelo Yvancos: "identificadas por su capacidad de revelación personal en las que un yo rememora una experiencia propia, sea ésta más o menos íntima, observable o pública lo que marcará diferencias interiores dentro de esa familia de géneros"; manifestaciones que, por otro lado, según Anna Caballé, comparten "la autorreferencialidad y el apoyo estructural tripartito [de]: un eje temporal o histórico, un eje individual y un eje literario"; ejes cuya importancia y función se modifican de un género a otro y explican las distinciones existentes entre ellos. Las vidas ajenas, las vidas de los otros son siempre seductoras; despiertan en nosotros la curiosidad y el morbo del corazón. Sobre todo, cuando en esas vidas se nos devela parte de nuestro ser individual y también nuestra pertenencia a una colectividad: creamos vínculos de reciprocidad y afecto al sentirnos parte de su vida, de las historias y testimonios que han forjado, aquéllas que guarda la memoria y desdibuja el olvido. Es así como la vida de los otros, deviene en la vida de los nuestros.
Essayez 15 heures gratuitement
- Lis et écoute dès aujourd'hui
- Sans engagement, annulez à tout moment

Transforme chaque instant en aventure
- Emportez des centaines de milliers d'histoires directement dans votre poche
- Sans engagement, annulez à tout moment

Commencez ce livre dès aujourd’hui pour 0 €
- Accédez à tous les livres de l'app pendant la période d'essai
- Sans engagement, annulez à tout moment
Série :
- Tome 8 dans PùblicaCrítica
Langue :
espagnol
Format :
 - Constelaciones I : Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada- Luz Aurora Pimentelbook
 - Tránsitos y umbrales en los estudios literariosbook
 - De Perséfone a Pussycat : Voz e identidad en la poesía- Claudia Lucottibook
 - Manifiestos… de manifiesto : Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938book
 - Narración, experiencia y sujeto : Estrategias textuales en siete autobiografías mexicanas- Eleazar Humberto Guerra de la Huertabook
 - El personaje gay : Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos- Víctor Saúl Villegas Martínezbook
