Hannes Meyer, director de la Bauhaus de Dessau de 1928 a 1930, fue un arquitecto-urbanista-profesor cuya trayectoria profesional y vital, de fases y etapas nítidamente diferenciadas, estuvo marcada por el rechazo por la arquitectura arte y la búsqueda de una arquitectura cooperativa, de no autor, socialmente y políticamente comprometida. Un compromiso y una búsqueda que le llevaron a cambiar de lugar y países al hilo de las agitadas décadas de entreguerras, postguerra y revoluciones que marcaron la primera mitad del siglo XX. Los elementos progresistas de Suiza, la Alemania de la República de Weimar, la URSS estalinista, la neutral suiza, el México post revolucionario del presidente Cárdenas, la difícil Europa de postguerra y de nuevo la neutral Suiza fueron los escenarios en que buscó y se esforzó en concebir y defender una arquitectura nacida desde la razón funcional-constructiva, cooperativa, veraz, comprometida con su tiempo y sus circunstancias. El azar probablemente jugó un papel, como en todo, pero fueron sus convicciones teóricas, su convicción funcional racionalista y la solidez de su compromiso social y político los que impregnaron continuidad en los aparentes quiebros de esa trayectoria discontinua.
Bauhaus: Hannes Meyer : Proyecto, conceptos y trayectoria
Commencez votre essai gratuit de 14 jours
- Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
- Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
- Lisez et écoutez hors ligne
- Abonnements à partir de 9,99 € par mois

Bauhaus: Hannes Meyer : Proyecto, conceptos y trayectoria
Hannes Meyer, director de la Bauhaus de Dessau de 1928 a 1930, fue un arquitecto-urbanista-profesor cuya trayectoria profesional y vital, de fases y etapas nítidamente diferenciadas, estuvo marcada por el rechazo por la arquitectura arte y la búsqueda de una arquitectura cooperativa, de no autor, socialmente y políticamente comprometida. Un compromiso y una búsqueda que le llevaron a cambiar de lugar y países al hilo de las agitadas décadas de entreguerras, postguerra y revoluciones que marcaron la primera mitad del siglo XX. Los elementos progresistas de Suiza, la Alemania de la República de Weimar, la URSS estalinista, la neutral suiza, el México post revolucionario del presidente Cárdenas, la difícil Europa de postguerra y de nuevo la neutral Suiza fueron los escenarios en que buscó y se esforzó en concebir y defender una arquitectura nacida desde la razón funcional-constructiva, cooperativa, veraz, comprometida con su tiempo y sus circunstancias. El azar probablemente jugó un papel, como en todo, pero fueron sus convicciones teóricas, su convicción funcional racionalista y la solidez de su compromiso social y político los que impregnaron continuidad en los aparentes quiebros de esa trayectoria discontinua.
The Perfect House : A Journey with Renaissance Master Andrea Palladio
Witold Rybczynski
bookRecordando a Coderch
Pati Núñez
bookDiseño arquitectónico : Procesos del pensamiento gráfico
Daniel Rodríguez Medina
bookLa casa en imágenes : Una taxonomía del habitar contemporáneo
Mafalda Riveiro Gonzalvez
bookEdward Hopper
Gerry Souter
bookLe catalogue raisonné numérique en arts visuels : Exploration des cas Barbeau, Borduas, Riopelle et Vaillancourt
René St-Pierre
bookLa méthode Largo Winch (version enrichie) : EPUB 3 enrichi d'extraits vidéos du film Largo
Jean-Marc Lainé, Sylvain Delzant
bookTechniques des dessins du bâtiment - Dessin technique et lecture de plan : Principes et exercices
Gousset Jean-Pierre
bookVictor Hugo : Légende d'un siècle . Un destin . Sa vie, son oeuvre
Lire magazine
bookL'œuvre de Hayao Miyazaki : Le maitre de l’animation japonaise
Gael Berton
bookDessiner les bâtiments et villes : 50 modèles pour débuter
Lise Herzog
book1000 Aquarelles de Génie
Victoria Charles
book