El último día de un condenado a muerte

Esta obra, considerada una de las más poderosas denuncias contra la pena de muerte en la literatura, relata en forma de diario los pensamientos y emociones de un hombre condenado a la guillotina. A través de su voz íntima, se sigue el transcurso de sus últimos días, desde el instante en que recibe la sentencia hasta las horas finales, mientras permanece encerrado en una celda lúgubre. No hay grandes descripciones físicas ni largas presentaciones; el protagonista, sin nombre, se convierte en un símbolo universal, y las pocas figuras que lo rodean —guardias, sacerdotes, visitantes ocasionales— adquieren fuerza por la manera en que influyen en su estado emocional y mental.

La inspiración de Victor Hugo provino de hechos reales ocurridos en la Francia posterior a la Revolución, un periodo en el que la guillotina se convirtió en instrumento habitual de castigo. Víctor Hugo escribió El último día de un condenado a muerte en 1829, pero su oposición a la pena capital era anterior. Fue durante su estancia en España cuando el escritor francés la conoció por primera vez, en forma de una ejecución por garrote vil. Después, de regreso en París, presenciará ejecuciones públicas en la Place de Grève. Sin embargo, el desencadenante para la escritura de esta obra fue la ejecución de Louis Ulbach, un joven acusado de asesinar a su amante. Hugo conoció estos hechos por la prensa abolicionista de la pena de muerte y sintió la necesidad de escribir en contra de ella. El autor, ferviente opositor de la pena capital, utilizó su talento narrativo para plasmar no solo la angustia del reo, sino también la brutalidad y frialdad de un sistema judicial que priva de humanidad a quienes caen bajo su poder.

El relato es, en esencia, un alegato moral y político que cuestiona la justicia retributiva y apela a la empatía del lector. Su relevancia radica en que, más allá del contexto histórico, aborda un tema universal: la dignidad humana frente a la muerte impuesta por el Estado. La obra influyó notablemente en el pensamiento abolicionista europeo del siglo XIX y sigue siendo un texto de referencia en debates contemporáneos sobre derechos humanos.

Su estilo sobrio y directo, unido a la intensidad emocional que transmite, ha asegurado su lugar como un clásico de la literatura francesa, recordando que la verdadera justicia no puede basarse en la aniquilación de la vida.

Commencez ce livre dès aujourd’hui pour 0 €

  • Accédez à tous les livres de l'app pendant la période d'essai
  • Sans engagement, annulez à tout moment
Essayer gratuitement
Plus de 52 000 personnes ont noté Nextory 5 étoiles sur l'App Store et Google Play.

  1. 50 Chefs-D'œuvre Que Vous Devez Lire Avant De Mourir : Vol 1 (Golden Deer Classics)

    Mark Twain, Stendhal, Edgar Allan Poe, Victor Hugo, Gustave Flaubert, Alexandre Dumas, Arthur Conan Doyle, René Descartes, Lewis Carroll, Charles Baudelaire, Guillaume Apollinaire, Golden Deer, Alain-Fournier, Jules Amédée d'Aurevilly, Paul Bourget, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Pierre Corneille, Nikolai Gogol, Gustave Leroux, Marquis De Sade, Jack London, Sinclair Lewis, Daniel Lesueur, Marcel Proust, Edmond Rostand, Jean-Jacques Rousseau, Mary Shelley, Bram Stoker, Sun Tzu, Rodolphe Töpffer, Vatsyayana, Jules Verne, Voltaire, H.G. Wells, Oscar Wilde, Emile Zola

    book
  2. Le dernier jour d'un condamné

    Victor Hugo

    audiobookbook
  3. Développer sa culture générale avec 50 poèmes classiques

    Charles Baudelaire, André Chénier, Tristan Corbière, Pierre Corneille, Charles Cros, José-Maria de Heredia, Jean de la Fontaine, Leconte de L'isle, François de Malherbe, Alfred de Musset, Gérard de Nerval, Pierre de Ronsard, Alfred de Vigny, Victor Hugo, Stéphane Mallarmé, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine

    audiobook
  4. 50 Chefs-D'œuvre Que Vous Devez Lire Avant De Mourir: Vol 2

    Honoré de Balzac, Alphonse Daudet, Arthur Conan Doyle, Alexandre Dumas, Gustave Flaubert, Francis Scott Fitzgerald, Nikolai Gogol, Victor Hugo, Maurice Leblanc, Jack London, Madame de La Fayette, Guy De Maupassant, Friedrich Nietzsche, Jean-Jacques Rousseau, Robert Louis Stevenson, Jules Verne, H.G. Wells, Michel de Montaigne, Golden Deer Classics

    book
  5. Les misérables, L'intégrale

    Victor Hugo

    audiobookbook
  6. Le Dernier Jour d’un Condamné

    Victor Hugo

    audiobookbook
  7. Notre-Dame de Paris - Livre Audio

    Victor Hugo, Livres audio en français

    audiobook
  8. Les Misérables - Édition abrégée

    Victor Hugo

    audiobook
  9. Les misérables : Intégrale

    Victor Hugo

    book
  10. Lucrèce Borgia

    Victor Hugo

    book
  11. Poésie érotique. Anthologie en 110 poèmes et 50 auteurs

    Victor Hugo, Jean de la Fontaine, Arthur Rimbaud, George Sand, Paul Verlaine, Louise Labé, Pierre Louÿs

    audiobook
  12. Les Misérables - Partie 1 - Livre Audio

    Victor Hugo, Livres audio en français

    audiobook