Imaginarios sociales : Lecturas sobre el lenguaje, la subjetividad y la política en la vida rural, urbana y digital

Este libro tiene como objetivo la reflexión teórica y metodológica sobre los imaginarios sociales. Esta obra es el resultado de tres propuestas de investigación autónomas e independientes, cuya articulación genera una lectura multidisciplinar sobre los diversos contextos de aplicación y análisis que se pueden encontrar en una sociedad como la colombiana, la cual se enfrenta a la coexistencia de diversos imaginarios sociales al momento de representar, vivir y dotar de significado la vida colectiva.

En sí, los imaginarios sociales son aquí concebidos como un acto performativo del lenguaje, ya que promueve la acción a partir de la construcción de sentidos y de símbolos que se dan en las relaciones subjetivas que, a su vez, permiten la encarnación de lo real. Es decir que el imaginario social, sea individual o colectivo, es una matriz de interpretación de la realidad que tiene la cualidad de transformar lo que interpreta.

Commencez votre essai gratuit de 14 jours

  • Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
  • Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
  • Lisez et écoutez hors ligne
  • Abonnements à partir de 9,99 € par mois
Essayer gratuitement

Sans engagement

Imaginarios sociales : Lecturas sobre el lenguaje, la subjetividad y la política en la vida rural, urbana y digital

Este libro tiene como objetivo la reflexión teórica y metodológica sobre los imaginarios sociales. Esta obra es el resultado de tres propuestas de investigación autónomas e independientes, cuya articulación genera una lectura multidisciplinar sobre los diversos contextos de aplicación y análisis que se pueden encontrar en una sociedad como la colombiana, la cual se enfrenta a la coexistencia de diversos imaginarios sociales al momento de representar, vivir y dotar de significado la vida colectiva.

En sí, los imaginarios sociales son aquí concebidos como un acto performativo del lenguaje, ya que promueve la acción a partir de la construcción de sentidos y de símbolos que se dan en las relaciones subjetivas que, a su vez, permiten la encarnación de lo real. Es decir que el imaginario social, sea individual o colectivo, es una matriz de interpretación de la realidad que tiene la cualidad de transformar lo que interpreta.

  1. Polarización, soledad y algoritmos : Una radiografía de las nuevas generaciones

    Antoni Gutiérrez-Rubí

    book
  2. Introducción al derecho administrativo alemán

    Hartmut Maurer

    book
  3. Sociología del campo jurídico en Colombia

    Alvaro Moreno Duran

    book
  4. El mosaico del islam : Una conversación con Perry Anderson

    Suleiman Ali Mourad

    book
  5. Poder y sacrificio : Los nuevos discursos de la empresa

    Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez

    book
  6. El poder de (e)valuar : La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

    Horacio Ortiz, María Soledad Sánchez, Federico Lorenc Valcarce, Gabriel Noel, Pablo Figueiro, Daniel Fridman, María las de Puglia, Juan Cruz Andrada, María Isabel Baldasarre, Ana Clara Giannini, Máximo Badaró, Mariana Luzzi

    book
  7. Epistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo : Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado

    Carlos Eduardo Maldonado, María Luisa Eschenhagen, Enrique Leff, Horacio Machado

    book
  8. La antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural : Teoría y temas para una aproximación a la comunidad pescadora de Santurtzi (Bizkaia)

    Juan Antonio Rubio-Ardanaz

    book
  9. Metodología de la investigación cualitativa

    José Ignacio Ruiz Olabuénaga

    book
  10. Pensamiento político contemporáneo

    Demetrio Velasco Criado

    book
  11. Escenarios del cuerpo : Espiritismo y sociedad en Venezuela

    Francisco Ferrándiz Martín

    book
  12. El significado del trabajo en la sociedad informatizada : Reflexiones sobre la incidencia de la salud mental en las empresas del conocimiento

    J. Agustín Ozamiz

    book