Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los teatros de todo el mundo gozaron de una dinámica generalizada de innovación, experimentación y connivencia creativa con las artes literarias, visuales, musicales y dancísticas. Los grupos colombianos también participaron de esa renovación de temáticas y estilos. Además, por una feliz casualidad, en Colombia se volvió a realizar el Festival Internacional de Teatro de Manizales y se creó el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá. La memoria de esa experiencia, así como el seguimiento de los grandes maestros de la puesta en escena en teatros de todo el mundo, hacen de este libro una summa significativa de la creación teatral en ese período. El núcleo del texto es la reseña crítica de más de cien obras vistas por el autor, pero ofrece también elementos teóricos de las grandes corrientes del teatro del siglo XX, entrevistas a actores, directores y críticos, el testimonio de la irrupción desbordante de la danza-teatro, y una semblanza en profundidad de referentes del arte teatral contemporáneo, como Tadeusz Kantor, Bob Wilson, Teodorus Terzopoulos y Ushio Amagatsu. En ese recorrido, el autor no solo indaga la riqueza estilística y las claves de la construcción po(i)ética de cada puesta en escena, sino también la fuerza del pensamiento propia de los creadores teatrales.
Modernidades periféricas : Archivos para la historia conceptual de América Latina
Adolfo Chaparro Amaya
bookPensar caníbal : Una perspectiva amerindia de la guerra, lo sagrado y la colonialidad
Adolfo Chaparro Amaya
bookEl eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe
Martha Lucía Márquez Restrepo, Eduardo Pastrana Buelvas, Guillermo Hoyos Vásquez, Miguel Ángel Rossi, Óscar Mejía Quintana, Darío Salinas Figueredo, Consuelo Ahumada Beltrán, Carlos Rojas Reyes, Atilio A. Borón, Enrique Dussel, Nikolaus Werz, Luis Javier Orjuela, Susana Villavicencio, Álvaro Oviedo Hernández, Jorge Vergara Estévez, Miguel Ángel Herrera Zgaib, Diego Vera Piñeros, Adolfo Chaparro Amaya, Luz Marina Barreto, Delfín Ignacio Grueso, Giovanni Semeraro, Eduardo Rueda Barrera, Estela Fernández Nadal
bookEl pensamiento Kuna o la utopía realmente existente
Adolfo Chaparro Amaya
bookLa cuestión del ser enemigo : El contexto insoluble de la justicia transicional en Colombia
Adolfo Chaparro Amaya
book
Bicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816
Yolima Álvarez Polo, Carlos Alberto Díez Fonnegra, Asdrúbal Moreno Mosquera, Iván Felipe Suárez Lozano, Luis Carlos Arboleda, Darío Valencia Restrepo
bookHistoria de un crimen pasional : El caso Zawadzky
Pablo Rodríguez
bookDispositivo pedagógico y escuela pública por venir
Diego Hernando Carrero Pardo
bookLa ciudad gaitanista : Santiago de Cali en la década de 1940
Esteban Morera Aparicio
bookEl mundo atlántico español durante el siglo XVIII : Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796
Allan J Kuethe, Kenneth J Andrien
bookPeriodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones
bookIntencionalidad y acciones colectivas : Una lectura desde Searle e Isaacs
Laura Ivonne Giraldo Ceballos
bookEl sonido de la comunidad : A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"
Adelaida Barrera Daza
bookCampos de Dios y campos del hombre : Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare
José Eduardo Rueda Enciso
bookLuisa de Venero, una encomendera en Santafé : Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI
Camilo Alexander Cardona
bookLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio
Elena Garcés Echavarría
bookEl mestizo evanescente : Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
Joanne Rappaport
book