Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización. Consecuentes con las esperanzas depositadas en la literatura como primer paso para la educación de los pueblos, entendían que los poetas habían de preparar el camino a los filósofos y los políticos. El tiempo permitiría comprobar que ese compromiso podía prorrogarse indefinidamente, que la literatura estaba destinada a ser el instrumento más adecuado para denunciar los problemas y tratar de resolverlos, para suplir las deficiencias de un medio en que los avatares políticos y sociales ahogarían otras posibilidades de desarrollo artístico y cultural. En la segunda mitad del siglo XX, cuando un mercado creciente facilitó la difusión de las obras y los medios de comunicación hicieron del escritor una figura pública, no pocos autores trataban de responder a la convicción de que las novelas desempeñaban en las sociedades modernas el papel que los mitos habían ocupado en las primitivas, dando cohesión y sentido a los pueblos a la vez que se acercaban a la realidad profunda del hombre. La literatura compensaba todavía las carencias de la filosofía y de la ciencia a la hora de analizar la difícil realidad de Latinoamérica, al hacer su crítica y proponer su transformación. Mantenía así una función similar a la desempeñada en los años de la emancipación, aunque las propuestas de ahora nada tuvieran que ver con la voluntad de progreso característica de aquellos tiempos. De este modo, desde entonces hasta el presente, la literatura se había mostrado atenta a las inquietudes sociales, políticas y culturales de cada hora, habiendo constituido el pensamiento, la conciencia y la identidad de cada país y de sus lectores.
Genio de oriente
Joaquín Córdoba
bookEgipto a la luz de una teoría pluralista de la cultura
Jan Assmann
bookSócrates y Platón
Romano Gasparotti
bookEl nacimiento del cristianismo y del gnosticismo
Francine Culdaut
bookEl peso de Roma en la cultura europea
Eva Cantarella
bookLa raíz semítica de lo europeo
Joaquín Lomba Fuentes
bookEl redescubrimiento de la sensibilidad
Carlos García Gual
bookDescartes. La exigencia filosófica
Víctor Gómez Pin
bookLa Restauración
Félix Duque Pajuelo
bookPositivismo y darwinismo
Julián Pacho García
bookMundos posibles : El nacimiento de una nueva mentalidad
Hans-Jörg Sandkuhler
book
L'entretien : ses apports à la didactique des langues
Zarate Albane Cain - Geneviève
bookConstruction identitaire et altérité en didactique des langues
de) Joelle Aden (sous la direction
bookPsicología del niño (ed. renovada)
Jean Piaget, Bärbel Inhelder
bookRealidad mental y mundos posibles : Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia
Jerome Bruner
bookLa cultura en el laberinto de la mente : Aproximación filosófica a la "psicología cultural" de Jerome Bruner
Josep Maria Domingo Curto
bookLos Sueños : La Obra Filosófica (obra completa 2 vols)
Francisco Quevedo
bookEnseignement de la traduction et traduction dans l'enseignement
bookMemoria del hispanismo : Miradas sobre la cultura española
Joaquín Álvarez Barrientos
bookPsicología y pedagogía : Cómo llevar adelante la teoría del aprendizaje a la práctica docente
Jean Piaget
bookLa violencia como marco interpretativo de la investigación literaria : Una mirada pluridisciplinar a la narrativa hispanoamericana contemporánea
Matei Chihaia
bookEmile : ou De l'éducation
Jean-Jacques Rousseau, Ligaran
bookOrtografía correcta del español
Escuela de idiomas De Vecchi
book