El objetivo de este libro es reflexionar sobre cómo se manifestó artísticamente el muralismo en Bogotá, y en qué condiciones fueron producidas las imágenes que dan cuenta de él. Desde las perspectiva que ofrece la historia cultural para el análsis del arte, la autora emprende un estudio detallado de la iconografía de tres pinturas murales del Capitolio Nacional, realizadas en 1938 y 1947, y explica el sentido de lo representado por los artistas Ignacio Gómez Jaramillo y Santiago Martinez Delgado, en relación con el liberalismo defensor de ideales como la abolición de la esclavitud, unos de los temas escogidos en el proyecto mural capitolino. El modo como estos artistas plantearon la representaciones visuales, es visto por la autora como una propiación de la historia nacional. El pasado es representado con elementos tradicionales y modernos, propuestos por dos artistas cosmopolitas en contacto con las estéticas del arte del período entres las dos guerras mundiales, y conocedores del arte colombiano que les sirve de fuente para la iconografía.
De los conflictos locales a la guerra civil : Tolima a finales del Siglo XIX
Brenda Escobar Guzman
bookFuentes para la historia de la guerra contra los indios pijaos, 1602-1604
Mauricio Arango Puerta, Juan David Montoya Guzmán
bookLa búsqueda del equilibrio : Los Uwa y la defensa de su territorio sagrado en tiempos coloniales
Ana María Falchetti
bookMujer y Educación en Colombia.. Siglo XVI - XIX : Aportaciones del colegio de La Enseñanza, 1783 - 1990
Pilar Foz y Foz odn
bookApuntes sobre Bogotá : Historia y arquitectura
Alberto Corradine Angulo
bookEl Libro de los Oficios de Antaño
Eduardo Santa
book¡Que viva la religión, el dr, Botero y muera Santander...! : La revolución del cura Botero: una resistencia local a la implantación del derecho republicano. Antioquia, 1845
Diana Paola Herrera Arroyave
bookLos huérfanos de la vorágine : Los andoques y su desafío para superar el llanto del genocidio cauchero
Roberto Pineda Camacho
book