Rechercher
Se connecter
  • Accueil

  • Catalogue

  • Livres audio

  • Livres numériques

  • Magazines

  • Pour les enfants

  • Meilleures listes

  • Aide

  • Télécharger l'application

  • Utiliser un code promotionnel

  • Utiliser une carte cadeau

  • Essayer gratuitement
  • Se connecter
  • Langue

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Livres
  2. Culture
  3. Littérature

Lecture gratuite illimitée pendant 14 jours

Sans engagement

Essayer gratuitement
0.0(0)

Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009)

Ya que el cine de ficción nos posibilita rastrear discursos y construcciones simbólicas, nos permite reconocer narrativas e imágenes asociadas a la figuración de unos rasgos comunes, constantes o diversos de un posible "nosotros". Esta vez, en unos contextos representados por las migraciones, por las relaciones de personajes colombianos con extranjeros.

Este trabajo se propone, por lo tanto, identificar, analizar e interpretar qué tipo de elementos simbólicos y narrativos aparecen asociados a los colombianos, y por extensión a Colombia, en un conjunto de ocho largometrajes de ficción realizados durante el cambio de siglo. De ahí inquietudes como las siguientes: ¿Cómo son representados personajes colombianos en algunas películas de comienzos del siglo XXI? ¿Cómo se presentan en relación con "otros" no colombianos? En una etapa de cambio de siglo, ¿cuáles narrativas de nación se pueden reconocer en este grupo de ficciones cinematográficas? No se trata de una lectura de semiótica narrativa. Metodológicamente, el abordaje se concreta en varios conceptos que en las películas se transfiguran en imágenes y actos: espacio, cuerpos, acciones y lenguaje son las claves para buscar la legibilidad de los filmes.

¿Por qué la ficción? Ya desde Aristóteles, quien discurrió propiamente sobre la poética, reconocemos la dimensión antropológica de la ficción, su carácter constitutivo en la formación de comunidad. Más que por ser puestas en escena, las películas son ficcionales porque inventan formas de estructurar los acontecimientos. Sus narrativas también inventan el país. Sus imágenes contribuyen a formar recuerdos compartidos.


Auteur(e) :

  • Manuel Silva Rodríguez

Format :

  • Livre numérique

Langue :

espagnol

Catalogue :

  • Culture
  • Littérature
  • Culture
  • Cinéma et théâtre

Plus de Manuel Silva Rodríguez

Passer la liste
  1. El síntoma ensayo : Sobre el ensay(ism)o audiovisual (en Colombia)

    Manuel Silva Rodríguez

    book
  2. Vueltas a la historia desde la ficción: Las novelas históricas de Germán Espinosa

    Manuel Silva Rodríguez

    book
  3. Vueltas a la historia desde la ficción : Las novelas históricas de Germán Espinosa

    Manuel Silva Rodríguez

    book
  4. Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009)

    Manuel Silva Rodríguez

    book

Aide et contact


À propos

  • Notre histoire
  • Offres d'emploi
  • Presse
  • Accessibilité
  • Nextory One
  • Rejoignez-nous
  • Service aux actionnaires
  • Instagram
  • Facebook

Explorer

  • Catégories
  • Livres audio
  • Livres numériques
  • Magazines
  • Pour les enfants
  • Meilleures listes

Catégories populaires

  • Polar & Thriller
  • Biographies et reportages
  • Littérature générale
  • Feel Good & Romance
  • Développement personnel
  • Jeunesse
  • Histoires vraies
  • Bien-être & relaxation

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Politique de confidentialité · Conditions d'utilisation · Mentions légales ·
Excellent4.3 sur 5