El libro que el lector tiene en sus manos es una de las obras mĂĄs importantes de la filosofĂa mexicana del siglo XXI y, tambiĂ©n, una de las mĂĄs oportunas. El nihilismo no es sĂłlo un tema de interĂ©s para los filĂłsofos profesionales, sino que podrĂamos decir, parafraseando a Ortega y Gasset, que es, quizĂĄ, el tema de nuestro tiempo. La humanidad entera y, por lo mismo, los mexicanos todos, nos ahogamos en el nihilismo que ha inundado todas las dimensiones de nuestra existencia. Hemos talado todos los ĂĄrboles del bosque y ahora vivimos en un desierto sin refugio ni sombra. (...) Esta condiciĂłn existencial, que ya ha sido diagnosticada por varios filĂłsofos europeos, no habĂa sido abordada, hasta ahora, por un filĂłsofo mexicano con este nivel de profundidad. Un mĂ©rito de Mario Teodoro RamĂrez es haber descubierto en la historia del pensamiento mexicano una vena nihilista, no siempre evidente, que todavĂa hoy nos intoxica. Su apuesta es que la filosofĂa del nuevo realismo sea la plataforma filosĂłfica desde la cual podamos ir mĂĄs allĂĄ del nihilismo, no sĂłlo del nihilismo mexicano, que tiene sus peculiaridades histĂłricas, sino, ademĂĄs, del nihilismo de nuestros tiempos. Esta propuesta podrĂĄ ser muy discutida, por supuesto, pero despuĂ©s de este libro, difĂcilmente podrĂĄ ser ignorada. Guillermo Hurtado Contenidos en este libro: Construyendo tradiciĂłn o cĂłmo estudiar la historia de la filosofĂa en MĂ©xico. El nihilismo de la filosofĂa del mexicano (Samuel Ramos, Jorge Portilla, Emilio Uranga y Luis Villoro). Octavio Paz: una poĂ©tica del nihilismo. Nihilismo y filosofĂa (Nietzche, Heidegger y Vattimo. El realismo especulativo: Quentin Meillassous y Markus Gabriel). La superaciĂłn del nihilismo mexicano. ÂżPara quiĂ©n es la filosofĂa? Neohumanismo, posnihilismo y filosofĂa mexicana.