(5)

El caso Saint-Fiacre : (Los casos de Maigret)

E-book


"Maigret revivĂ­a las sensaciones de antaño: el frĂ­o, el escozor en los ojos, la punta de los dedos helada, el regusto del cafĂ©. Y despuĂ©s, al entrar en la iglesia, una vaharada de calor, de luz tenue; el olor de los cirios, del incienso
". La Ășltima vez que Maigret visitĂł Saint-Fiacre, el pueblo en que naciĂł, fue para asistir al funeral de su padre, que trabajĂł durante treinta años como administrador del castillo de los condes de la regiĂłn. Ahora una carta anĂłnima anuncia que se cometerĂĄ un crimen durante la misa del DĂ­a de Difuntos, y el comisario debe regresar a sus orĂ­genes para evitarlo. Al terminar la misa un feligrĂ©s ha muerto, como se habĂ­a anunciado: Maigret, a pesar de haber estado presente y atento, no ha visto absolutamente nada que le permita saber quiĂ©n o quiĂ©nes han cometido el crimen. El mĂ­tico inspector del gran maestro de la novela negra tendrĂĄ que recurrir a su sagacidad y psicologĂ­a para resolver este nuevo caso que lo obliga a volver a su patria chica y amenaza sus tiernos recuerdos de infancia.

"Pocas cosas hay mĂĄs placenteras que abrir una novela de Simenon en un viaje en tren o en una frĂ­a noche de invierno".

Pedro GarcĂ­a Cuartango, "ABC"

"A Simenon hay que volver siempre, sobre todo por sus personajes. Hay mucho Balzac en Simenon. Su escritura brilla como una supernova en las descripciones de la naturaleza, algo con frecuencia tedioso en muchas novelas. En Ă©l, la combinaciĂłn de brevedad, imaginaciĂłn y palabras justas nos produce genuino asombro. Las novelas de Simenon, con el estilo de Simenon, son de las experiencias literarias mĂĄs envolventes y accesibles que imaginarse pueda".

Sanz Irles, "MĂĄlaga Hoy"

"Simenon excava en las miserias de hombres y mujeres y nos muestra el punto justo de sordidez".

Jordi Nopca, "Ara"