Search
Log in
  • Home

  • Categories

  • Audiobooks

  • E-books

  • For kids

  • Top lists

  • Help

  • Download app

  • Use campaign code

  • Redeem gift card

  • Try free now
  • Log in
  • Language

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Books
  2. Nonfiction
  3. Business

Read and listen for free for 30 days!

Cancel anytime

Try free now
0.0(0)

Los Heraldos : Miradas locales de la gráfica globalizada

El atraso cultural y político heredado por las colonias españolas debido a la incorporación tardía de España a la modernidad, su impermeabilidad a la gran revolución industrial en el resto de Europa y su forma de gobierno aun de carácter feudal, produjo en los colonizados una sensación de inferioridad, menosprecio y poca valoración de lo local al compararse con los individuos y ambientes "modernos, cultos y avanzados" de otras latitudes y coloniajes, sensación que permanecería vigente hasta las primeras dos décadas del siglo XX. Inserto en ese panorama es que el cine norteamericano se presenta y es aceptado efectivamente como un renovador de la cultura, un ejemplo "moderno" y reflejo de una sociedad superior, apelando a una inmensa variedad de imágenes acumuladas y transmitidas por medio de una avalancha de películas generadas en su desarrollada industria y enviadas a todos los puntos del mundo. Cientos de hermosos rostros, mujeres que no parecen humanas sino diosas, galanes perfectos y bellos, mundos y formas de vida glamorosos, vicios atractivos, modas a seguir y costumbres a imitar, son los contenidos que cada película trae y son los heraldos y carteles de cine los encargados de difundirlos. Recuérdese que no había otros medios visuales de difusión disponibles en dicha época.


Authors:

  • Juan Alberto Conde
  • Luz Alcira
  • Silva Farfán
  • Pedro Duque López
  • Augusto Bernal Jiménez

Format:

  • E-book

Language:

Spanish

Categories:

  • Nonfiction
  • Business
  • Society and Social Sciences
  • Society

More by Juan Alberto Conde

Skip the list
  1. Edgar Allan Poe, El nocturno americano

    Juan Alberto Conde

    book
  2. Animación: entre relatos y técnicas

    Lina X Aguirre, Alejandro R González, Jesús Alejandro Guzmán, Diego Felipe Ríos Arce, Juan Alberto Conde, Marlene Nascimento, Camilo Hermida

    book
  3. La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas

    Ana María Carreira, Félix Alberto Vargas Rodríguez, Daniel García Roldán, Mario Alejandro Molano, Elkin Rubiano, Felipe Beltrán Vega, Germán Serventi, Juan Alberto Conde, Carlos Andrés Pérez

    book
  4. Ensayos semióticos

    Douglas Niño, María Cristina Asqueta Corbellini, Gonzalo Baquero, Juan Alberto Conde, Andrea Echeverri Jaramillo, Franz Flórez Fuya, Vladimir Sánchez Riaño, Jorge Sierra, Germán Serventi, Francisco Silva

    book

Help and contact


About us

  • Our story
  • Career
  • Press
  • Accessibility
  • Partner with us
  • Investor relations
  • Instagram
  • Facebook

Explore

  • Categories
  • Audiobooks
  • E-books
  • Magazines
  • For kids
  • Top lists

Popular categories

  • Crime
  • Biographies and reportage
  • Fiction
  • Feel-good and romance
  • Personal development
  • Children's books
  • True stories
  • Sleep and relaxation

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Privacy Policy · Terms ·
Excellent4.3 out of 5