Logoi

El libro documenta el encuentro que tuvo lugar en el año 1882. Pero tambiĂ©n los textos que le anteceden y le siguen a lo largo de una dĂ©cada. El intercambio espiritual y amistoso entre Nietzsche y RĂ©e en los años anteriores a su encuentro con Lou v. SalomĂ© coincide con una fase de la evoluciĂłn de Nietzsche que Ă©l mismo ha llamado su «librepensamiento». Nietzsche manifestĂł que Lou v. SalomĂ© le hizo frente en sus respuestas. Lou v. SalomĂ© definiĂł su comportamiento: «Era infalible, algo me debĂ­a fascinar en el carĂĄcter y las palabras de Nietzsche». En la Ă©poca en que se conocieron, Lou v. SalomĂ© escribiĂł que «sĂłlo RĂ©e» cuenta para ella tanto «humana» como amicalmente. Los documentos que presenta el texto ponen al lector ante la «vivencia de Lou» de Nietzsche. La pregunta, al revĂ©s, de quĂ© significĂł la vivencia de Nietzsche para Lou v. SalomĂ© y su evoluciĂłn posterior no puede encontrar respuesta en este libro. Paul RĂ©e, aĂșn despuĂ©s de haberse separado de Nietzsche y posteriormente de Lou v. SalomĂ©, continuĂł siendo siempre el mismo: un moralista, en el sentido de los moralistas franceses, un pesimista, un positivista y como a Ă©l le gustaba definirse, un ateo.