Historias de la jungla (Jungle Tales of Tarzan, 1919), escrito por Edgar Rice Burroughs, es una colección de doce relatos que exploran la juventud del legendario hombre mono antes de entrar en contacto con el mundo de los hombres. Ambientados en la selva africana, los cuentos muestran episodios formativos que forjan su carácter, su sentido de justicia y su relación con la naturaleza salvaje.
En estas historias, Tarzán enfrenta desafíos que lo obligan a descubrir no solo la fuerza de su cuerpo, sino también la complejidad de sus emociones. Se enfrenta a animales feroces, mide su valor contra los peligros de la jungla y aprende sobre la amistad, el amor, la compasión y los celos. También reflexiona sobre el misterio de la vida y la muerte, llegando incluso a preguntarse sobre la existencia de Dios y su lugar en el universo.
Cada cuento funciona como una fábula de crecimiento, donde el joven Tarzán transita de la inocencia hacia la madurez. Burroughs combina acción trepidante con reflexión simbólica, mostrando a su héroe como un puente entre lo humano y lo animal. Esta obra revela al Tarzán más íntimo, sentando las bases de su destino como mito universal de la aventura.