La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

La década de los años sesenta del siglo XX fue un semillero de iniciativas públicas y privadas, de instituciones internacionales, cuyo objetivo era generar progreso social, político y económico en América Latina y en otras regiones del mundo. Colombia fue un país preferido de todas estas instituciones. La Fundación Ford en Colombia (1962-2012) hace evidente este hecho. Este libro destaca, entre otros logros, la modernización de la universidad colombiana: sobresale la particular

contribución a la modernización de la enseñanza del derecho, no solo en la Universidad de los Andes, sino en otras universidades del país, además del apoyo a la defensa de los derechos fundamentales por la vía del litigio estratégico. La Universidad de los Andes gozó de un privilegio que otras instituciones educativas no alcanzaron. Su mérito estuvo en haber maximizado las contribuciones que recibió y para esto fue fundamental el papel de jóvenes profesores, de otros más

experimentados y de empresarios que, en buena hora, impulsaron la tarea visionaria de su fundador, Mario Laserna Pinzón.

Begin je gratis proefperiode van 30 dagen

  • Volledige toegang tot honderdduizenden luisterboeken en e-books in onze bibliotheek
  • Maak tot 4 profielen aan, inclusief kinderprofielen
  • Lees en luister offline
  • Abonnementen vanaf € 7,99 per maand
Probeer nu gratis

Opzeggen wanneer je maar wilt

La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)

La década de los años sesenta del siglo XX fue un semillero de iniciativas públicas y privadas, de instituciones internacionales, cuyo objetivo era generar progreso social, político y económico en América Latina y en otras regiones del mundo. Colombia fue un país preferido de todas estas instituciones. La Fundación Ford en Colombia (1962-2012) hace evidente este hecho. Este libro destaca, entre otros logros, la modernización de la universidad colombiana: sobresale la particular

contribución a la modernización de la enseñanza del derecho, no solo en la Universidad de los Andes, sino en otras universidades del país, además del apoyo a la defensa de los derechos fundamentales por la vía del litigio estratégico. La Universidad de los Andes gozó de un privilegio que otras instituciones educativas no alcanzaron. Su mérito estuvo en haber maximizado las contribuciones que recibió y para esto fue fundamental el papel de jóvenes profesores, de otros más

experimentados y de empresarios que, en buena hora, impulsaron la tarea visionaria de su fundador, Mario Laserna Pinzón.