Al reconocer diferentes dimensiones que atraviesan al sujeto, pero no pueden reducirse a él, emergen diversas incógnitas que nos sitúan en un paradigma de la subjetividad, que establece la esfera colectiva como fundamento principal de la individualidad. Consideramos que la múltiple vivencia del tiempo, las cualidades que componen la memoria, y el pensamiento intuitivo que propone Bergson, sumado a la memoria colectiva entrelazada con la individualidad y el enfoque fenomenológico que concibe Hellinger, nos permite pensar, en su interacción heterogénea, la complejidad de la conciencia. A partir de esta relación y de los trabajos que han producido estos autores acerca de este problema en sus obras principales, nos proponemos indagar las diferentes conciencias grupales que están vinculadas al sujeto, las cuales nos posibilitan un nuevo nivel de preguntas sobre las instancias principales de la conciencia.
Summary: Doris Kearns Goodwin's Leadership
Sarah Fields
bookPensar con el oído
Angelo Medina Lafuente
book20 Most Powerful Conditional Formatting Techniques
Andrei Besedin
bookPhenomenal Wisdom
Tolulope Williams
bookMoney - what is it anyway?
Matthias Emde
bookStrategie Forex Testate
Wayne Walker
bookLa interioridad como paradigma educativo
Carlos Esteban Garcés, Elena Andrés Suarez
bookReimagining the Classroom
Theodore Richards
audiobookSpiritual Cleansing : A Handbook of Psychic Protection
Draja Mickaharic
audiobookScottish History Without the Boring Bits : A Chronicle of the Curious, the Eccentric, the Atrocious and the Unlikely
Ian Crofton
bookSometer a los dioses, dudar de las imágenes : Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual amerindio
Johannes Neurath
bookCosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis
Federico Navarrete Linares, Gabriel K. Kruell, Marcio Goldman, Alejandro Fujigaki Lares, Johannes Neurath, María Isabel Martínez Ramírez
book