La problemática que ha dado origen al presente trabajo, si se tiene en cuenta el carácter proyectual del diseño industrial, es la progresiva disminución de la participación de la práctica como opción de trabajo de grado, comparativamente con el total de opciones vigentes en escuelas de Diseño Industrial del país. El propósito ha sido identificar posibles dificultades en torno a la práctica, que a su vez, pueden representar obstáculos en los objetivos de formación del diseñador industrial. Este estudio cualitativo, de alcance descriptivo, consta de dos etapas la primera, desde lo local, que contempla la perspectiva en torno a la práctica, de practicantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de empresarios de la región. La segunda etapa busca conocer, de una parte, la perspectiva de directivos, docentes y practicantes de dieciséis de las treinta y tres escuelas de Diseño Industrial de Colombia y de dieciséis escuelas de América Latina, de ocho países tales como Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Panamá y Perú, y, de otra parte, las dinámicas de la práctica en las mismas escuelas. El estudio confirmó el interés de cada uno de los actores consultados por reflexionar sobre la práctica como parte del proceso de formación del Diseñador Industrial. Se ha hecho evidente la necesidad de repensar el plan y los términos de la práctica, particularmente el acompañamiento y la supervisión del proceso del practicante en una empresa, cuyo tutor deberá cumplir con un perfil y una trayectoria específicos y apropiados para tal propósito. Los resultados del estudio pueden ser de utilidad para la comunidad académica de Diseño Industrial, tanto de Colombia como de Latinoamérica, como un aporte pedagógico en procesos de autoevaluación desde la perspectiva de la pertinencia en educación superior, puesto que suministra información puntual, proporcionada por fuentes válidas e idóneas como las participantes en este estudio. Para el sector empresarial, de igual manera, se espera sea de utilidad, puesto que le ilustra, desde la perspectiva de la responsabilidad social, las posibilidades de la figura del practicante en su empresa, además de acceder a una fuente de potenciales vinculaciones laborales.
Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula
Cecilia Ramírez León
bookCompetencias del diseñador industrial : para la industria manufacturera del Corredor Industrial de Boyacá
Cecilia Ramírez León
bookHacia la creación de empresa a partir del proyecto de diseño industrial : Sistematización de la experiencia
Cecilia Ramírez León
book
Investigaciones en neuropsicología y psicología educativa
bookEducación ambiental en la primera infancia : Una mirada en Latinoamerica
Jefferson Galeano Martínez, Ciro Parra Moreno, Johanna Chocontá Bejarano
bookTrata de personas y empresas : Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia
Beatriz Eugenia Luna de Aliaga
bookEncapsulación de probióticos : Alternativa tecnológica para mejorar el cultivo de tilapia
Marcelo Fernando Valle Vargas, María Ximena Quintanilla Carvajal, Luisa Marcela Villamil Díaz, Ruth Yolanda Ruiz Pardo
bookBikinis, Fútbol y Rock & Roll : Crónica pop bajo el franquismo sociológico (1950-1977)
Adrian Vogel
bookPolítica y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos : Tercera Edición ampliada
Augusto Zamora
bookEn la guarida de la bestia : La situación de la mujer en el Ejército español
Luis Gonzalo Segura
bookEl ejército de Vox
Luis Gonzalo Segura
bookFútbol y política : Conversaciones desde la izquierda
Ángel Cappa, Marcos Roitman
bookExperiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula
Cecilia Ramírez León
bookAnálisis de la velocidad en la interceptación del balón en porteros de fútbol de salón, basado en detección de movimiento
Jairo Almir Pineda Rojas, William Abel Daza Wittinghan, Mauro Callejas Cuervo
book