Los césares de la Patagonia

Novelización por parte del escritor y aventurero Ciro Bayo de una de las leyendas más populares de Argentina y Chile, la de los Césares de la Patagonia, un supuesto grupo de exploradores y conquistadores españoles que acabó perdido en la Patagonia y fundó su propio imperio. En la novela de Bayo, un grupo de aventureros se lanza a encontrar a los Césares, viviendo mil aventuras y no menos desventuras en el proceso.

Ciro Bayo y Segurola, nacido en Madrid en 1859, fue un escritor y aventurero español. Bohemio y despreocupado, luchó en las guerras carlistas, fue hecho prisionero y posteriormente liberado, recorrió buena parte de España y de los continentes europeo y americano, tanto a caballo como a pie; hazañas que recogió en su obra novelada y ensayística. Trazó buena amistad con escritores de la época como Pío Baroja. A día de hoy se le considera uno de los pioneros de la literatura de viajes, ascendente directo de Kapuscinski o Manu Leguineche.

Begin je gratis proefperiode van 30 dagen

  • Volledige toegang tot honderdduizenden luisterboeken en e-books in onze bibliotheek
  • Maak tot 4 profielen aan, inclusief kinderprofielen
  • Lees en luister offline
  • Abonnementen vanaf € 7,99 per maand
Probeer nu gratis

Opzeggen wanneer je maar wilt

Los césares de la Patagonia

Novelización por parte del escritor y aventurero Ciro Bayo de una de las leyendas más populares de Argentina y Chile, la de los Césares de la Patagonia, un supuesto grupo de exploradores y conquistadores españoles que acabó perdido en la Patagonia y fundó su propio imperio. En la novela de Bayo, un grupo de aventureros se lanza a encontrar a los Césares, viviendo mil aventuras y no menos desventuras en el proceso.

Ciro Bayo y Segurola, nacido en Madrid en 1859, fue un escritor y aventurero español. Bohemio y despreocupado, luchó en las guerras carlistas, fue hecho prisionero y posteriormente liberado, recorrió buena parte de España y de los continentes europeo y americano, tanto a caballo como a pie; hazañas que recogió en su obra novelada y ensayística. Trazó buena amistad con escritores de la época como Pío Baroja. A día de hoy se le considera uno de los pioneros de la literatura de viajes, ascendente directo de Kapuscinski o Manu Leguineche.