Los Montoneros del centro: Tácticas y estrategias de la conducción montonera, 1966-1976

Los Montoneros del Centro analiza el discurso y la acción de un grupo de militantes que formó parte de la organización guerrillera más numerosa de la Argentina. Es un estudio de caso centrado en la militancia estratégica y de conducción de Montoneros, en términos tácticos y estratégicos. Desde el momento en que sus integrantes iniciales decidieron emprender la lucha armada, entre finales de 1965 y principios de 1966, en pos de la construcción nacional del socialismo, atentos a las tesis de John William Cooke.

En línea con Los Montoneros del Barrio, Javier Salcedo asume que no es posible estudiar a esa Organización como un todo, sino que para historiarla es necesario segmentarla con la misma lógica que tuvo esta experiencia político-militar.

Este trabajo polemiza, con mucho de lo escrito, en tópicos como el secuestro de Aramburu, los posibles cambios de objetivos o la radicalización en su metodología, la lucha armada para revolucionar a la Argentina, y sobre el lugar de Perón para esta militancia.

Javier Salcedo es docente e investigador en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Allí dirige un grupo de investigación sobre organizaciones armadas y movimientos sociales. Ha dado, además, seminarios como profesor invitado en la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional de Luján y la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia.

Publicó artículos en revistas académicas en Argentina, Suramérica y Europa. Este es su tercer libro, y el segundo sobre Montoneros.

Índice

Introducción.

Capítulo 1 El marco necesario: la Revolución Argentina.

Capítulo 2 La identidad imprescindible. El Peronismo de John William Cooke.

Capítulo 3 Del Diálogo católico-marxista a los Camilos, 1965-1967.

Capítulo 4 En el camino a Montoneros, 1966-1969.

Capítulo 5 Un tiro por elevación: Aramburu, Montoneros y Perón, 1970.

Capítulo 6 Perón, de antítesis del sistema a la integración, 1971-1972.

Capítulo 7 De la primavera camporista al invierno con Perón, 1973.

Capítulo 8 La muerte de Perón y su legado: la muerte de Montoneros como proyecto.

Capítulo 9 De la construcción del poder a la desorientación de no poder.

Probeer 20 uur gratis

  • Lees en luister vandaag
  • Geen verplichtingen, op elk moment annuleren
Probeer nu gratis

Maak van elk moment een avontuur

  • Draag honderdduizenden verhalen gewoon in je broekzak
  • Geen verplichtingen, op elk moment annuleren
Probeer nu gratis
Lachende vrouw kijkt uit het raam van een trein, draagt een koptelefoon en houdt haar telefoon vast

Begin vandaag nog met dit boek voor € 0

  • Krijg volledige toegang tot alle boeken in de app tijdens de proefperiode
  • Geen verplichtingen, op elk moment annuleren
Probeer nu gratis
Meer dan 52.000 mensen hebben Nextory 5 sterren gegeven in de App store en op Google Play.