Los verbos pseudo-copulativos de cambio en español : Estudio semántico-conceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse

Este libro se centra en la expresión de cambios en español mediante los verbos pseudo-copulativos hacerse, volverse, ponerse y quedarse (por ejemplo, "Juan se hace viejo").

Partiendo del supuesto cognitivo-funcional de que una diferencia en la forma implica una diferencia en la manera de representar una situación o un proceso, se aborda el significado de los verbos en términos de una imagen conceptual que se origina en la semántica fuente de cada uno. Para entender la relación entre los usos plenos de cada verbo y su uso pseudo-copulativo, se aplican tres conceptos clave de la Lingüística Cognitiva: gramaticalización, metáfora conceptual y subjetividad. El análisis se apoya en una amplia base empírica de contextos auténticos.

Además del interés teórico, las respuestas que aporta este libro redundarán en beneficio de los métodos de enseñanza. La comprensión de los mecanismos cognitivos que subyacen al uso de los verbos pseudo-copulativos de cambio contribuye a superar las dificultades que la cuestión plantea a los no hispanohablantes a la hora de seleccionar el verbo de cambio español más adecuado en función del contexto.

Begin je gratis proefperiode van 30 dagen

  • Volledige toegang tot honderdduizenden luisterboeken en e-books in onze bibliotheek
  • Maak tot 4 profielen aan, inclusief kinderprofielen
  • Lees en luister offline
  • Abonnementen vanaf € 7,99 per maand
Probeer nu gratis

Opzeggen wanneer je maar wilt

Los verbos pseudo-copulativos de cambio en español : Estudio semántico-conceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse

Este libro se centra en la expresión de cambios en español mediante los verbos pseudo-copulativos hacerse, volverse, ponerse y quedarse (por ejemplo, "Juan se hace viejo").

Partiendo del supuesto cognitivo-funcional de que una diferencia en la forma implica una diferencia en la manera de representar una situación o un proceso, se aborda el significado de los verbos en términos de una imagen conceptual que se origina en la semántica fuente de cada uno. Para entender la relación entre los usos plenos de cada verbo y su uso pseudo-copulativo, se aplican tres conceptos clave de la Lingüística Cognitiva: gramaticalización, metáfora conceptual y subjetividad. El análisis se apoya en una amplia base empírica de contextos auténticos.

Además del interés teórico, las respuestas que aporta este libro redundarán en beneficio de los métodos de enseñanza. La comprensión de los mecanismos cognitivos que subyacen al uso de los verbos pseudo-copulativos de cambio contribuye a superar las dificultades que la cuestión plantea a los no hispanohablantes a la hora de seleccionar el verbo de cambio español más adecuado en función del contexto.


Formaat:

Duurtijd:

  • 455 bladzijden

Taal:

Spaans


Gerelateerde categorieën