Aunque por el título pueda parecerlo, este no es un libro sobre la historia de Galicia. Es un libro hecho desde Galicia que versa sobre una forma violenta de tomar el poder para derribar una democracia pluripartidista en la Europa de los años treinta y que analiza cómo funcionó el cuarto de ensayo de una dictadura totalitaria que se consolidó en tiempos del fascismo. Como el franquismo fue el único régimen dictatorial salido de las cenizas de una guerra total, enmarcar estas singularidades en los procesos de su tiempo y contextualizarlas es fundamental para aspirar a abordar un estudio más amplio. Detrás del golpe podría decirse que hay mucha más acción militar que reacción política por el escaso peso social con el que contó. Pero la acción militar requirió la construcción de un proyecto político que, a medida que se dilató el golpe de estado y se convirtió en guerra, ya no pudo ser el especificado en las Instrucciones de Mola y su inconcreta dictadura republicana. Esta evolución tuvo su reflejo en los territorios que cayeron primero en poder de los golpistas. Sin entender cómo se desarrolló en estos territorios no podremos comprender la lógica de la dictadura impuesta en el resto del Estado. Un trabajo coral que pretende aportar una nueva perspectiva a la construcción del franquismo desde su origen –el golpe de Estado– y que incluye los territorios que cayeron en poder de los golpistas en julio de 1936, los cuales muy a menudo han quedado obviados del análisis historiográfico.
DirCom, estratega de la complejidad : Nuevos paradigmas para la Dirección de la Comunicación
AAVV
bookInvestigar en la era neoliberal : Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España
AAVV
bookTelevisión de proximidad en Europa : Experiencias de descentralización en la era digital
AAVV
bookThe Language of Competition Law : DEFCOMCOURT 3
AAVV
bookTalento, sostenibilidad y emprendimiento: oportunidades y desafíos para las ciudades del futuro
AAVV
bookCon pase y de etiqueta : Elites y sociabilidad en la España del siglo XIX
AAVV
bookLa reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia: Políticas de zonificación, libertad de elección y segregación escolar
AAVV
bookCiudadanía, comunicación y pandemia: Respuestas digitales a la crisis de la Covid-19
AAVV
bookSobre la diversidad intercultural: Bases teóricas y praxis social
AAVV
bookLa menstruación: de la biología al símbolo
AAVV
bookEl trienio liberal (1820-1823): Revolución, Contrarrevolución e impacto internacional
AAVV
book
Fascismo y franquismo
Ismael Saz Campos
bookNos quitaron la miel : Memorias de una luchadora antifranquista
Rosalía Sender Begué
bookZonas de libertad (vol. I) : Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1939-1965)
Sergio Rodríguez Tejada
bookZonas de libertad (vol. II) : Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1965-1975)
Sergio Rodríguez Tejada
bookEl exilio de los marinos republicanos
Victoria Fernández Díaz
bookLas mujeres británicas y la Guerra Civil española
Angela Jackson
bookGeneraciones y memoria de la represión franquista : Un balance de los movimientos por la memoria
Varios autores
bookLa oposición al franquismo en el Puerto de Sagunto (1958-1977)
Maria Hebenstreit
bookMemorias de posguerra : Diálogos con la cultura del exilio (1939-1975)
Manuel García
bookEl coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)
Héctor Alonso García
bookGénesis del ideario franquista o la descerebración de España
Luis Negró Acedo
bookRepublicanos con la monarquía, socialistas con la República : La Federación Socialista Valenciana (1931-1939)
Sergio Valero Gómez
book