Conversaciones sobre el G-20

El 8 de marzo de 2012 se constituyó en La Paz, Baja California Sur la Coalición Sudcaliforniana frente el G-20, coadyuvante de las Coaliciones Mexicana e Internacional frente al G-20, en la organización de la Cumbre de los Pueblos alternativa a la Cumbre del Capital que se desarrollaría en Los Cabos los días 18 y 19 de junio de ese año.

A partir de ese momento se organizaron varias comisiones de trabajo, entre ellas la Comisión de Arte y Cultura que organizaría diferentes eventos artísticos y académicos contraculturales, estuvo formada por el Centro Social Otro Mundo y el colectivo Akrata Ricardo Flores Magón, que fueron los agrupamientos autogestionarios que organizaron actividades de arte callejero, conversaciones sobre el G-20 y paneles con foros temáticos diversos.

El arte callejero se realizó en distintos puntos de la ciudad, especialmente con la elaboración de murales y esténciles alusivos. Las conversaciones sobre el Grupo de los Veinte se efectuó en la sede del Centro de Investigaciones Sociales, Sindicales y Laborales y los foros temáticos en la sede del Centro Social Otro Mundo.

Para las Conversaciones sobre el G-20, en mi calidad de profesor-investigador del área de Historia y Economía Política del Departamento Académico de Economía, y de la materia de Estructura económica mundial en la carrera de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, fui invitado por la Comisión de Arte y Cultura a participar con temas diversos, por ejemplo, relacionar al G-20 con los movimientos antisistémicos, con las crisis capitalistas, con los ajustes estructurales en la economía capitalista mundial, con la pobreza y la riqueza.

El libro de divulgación que ahora tiene en sus manos el lector, fueron escritos, leídos y comentados durante las Conversaciones sobre el G-20 en abril y mayo de 2013, y durante la Cumbre de los Pueblos que se realizó en la ciudad de La Paz del 16 al 19 de junio de 2013; solo se ha agregado una ponencia presentada en marzo de 2013 en un Foro Internacional que se efectuó en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y una serie fotográfica de las actividades realizadas antes y durante la Cumbre de los Pueblos, que aparece en el anexo.

Prøv 30 timer gratis

  • Les og lytt i dag
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå

Gjør hvert øyeblikk til et eventyr

  • Ha hundretusener av historier rett i lomma
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå
global.banner_traveler.img_woman.alt

Kom i gang med denne boken i dag for 0 kr

  • Få full tilgang til alle bøkene i appen i prøveperioden
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå
Mer enn 52 000 personer har gitt Nextory 5 stjerner på App Store og Google Play.


Relaterte kategorier