Este material brinda las posibilidades de profundizar en el sistema, ofrece a las personas que producen, una guía para esta tecnología, de la que se han apoderado muchas fincas cubanas. Por estas razones, el proyecto PNUD/GEF "Sabana Camagüey", que se ejecuta bajo la coordinación de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), acogió e impulsa la introducción de estos módulos agroforestales, mediante la capacitación de productores, invitación a consultores y la reproducción de este material didáctico, en estrecha coordinación con la ACPA, Asociación que se viene desempeñando como una inestimable aliada del proyecto, en materia de prácticas ambientales sostenibles, que se relacionan con la producción animal, en áreas de este ecosistema.
Desarrollo limpio. Un instrumento innovador para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Colectivo de
bookEnfrentamiento a desastres
Colectivo de
bookCunicultura en condiciones tropicales
Colectivo de
bookMiradas a una ciudad incendiada Bayamo 1869
Colectivo de
bookOvino pelibuey
Colectivo de
bookLa genética en tus manos
Colectivo de
bookPorcicultura cubana. Manejo nutricional y reproductivo
Colectivo de
bookBuenas prácticas avícolas
Colectivo de
bookCaprinocultor
Colectivo de
bookAlimentación de especies menores
Colectivo de
bookImpronta de Fidel en la ganadería revolucionaria
Colectivo de
book