Un ejemplo particular de los estudios en literatura novohispana es esta segunda entrega de la colección Memoria, literatura y discurso. Este estudio contribuye a revelar, mediante la interpretación de distintas voces de viajeros, la importancia que cobró el registro de lo visto y descubierto en su trayecto, y en un segundo momento, la transmisión de estos escritos a través de distintas ediciones que saciaban la curiosidad de los lectores acerca del Nuevo Mundo. Reitera igualmente el lugar privilegiado del relato de viaje en el periodo de las conquistas en territorio americano, las estrategias discursivas de sus autores y sus destinatarios explícitos e implícitos, lo que da cuenta del trasfondo político de este tipo de discurso, pero también su valor literario.
Memoria y resistencia: : representaciones de la subjetividad en la novela latinoamericana de fin de siglo
Raúl C. Verduzco Garza
bookMemoria y escritura del cuerpo: un estudio sobre sexualidad, maternidad y dolor
María de Alva
bookLibros y lectores en la Gazeta de literatura de México (1788-1795) de José Antonio Alzate
Dalia Valdez Garza
bookLa construcción del imaginario femenino : en el acto de enunciación del Semanario de las señoritas mejicanas
María Teresa Mijares Cervantes
bookLa obra literaria abierta: : del soporte digital al impreso
Susana Patricia Ruiz Espinosa
bookExploratrices europeas : Relatos de viaje a México en el siglo XIX
Nora Marisa León-Real Méndez, Blanca López de Mariscal
bookDe la idealización estética al paisaje crítico : La representación de la naturaleza en la literatura latinoamericana
Ernesto Ortiz-Díaz
book¿Princesas de carne y hueso? : Análisis del proceso de identificación de niñas mexicanas con las Princesas Disney
Carla María Maeda González
book