En los últimos treinta años, las universidades españolas han crecido desmesuradamente sin planificación alguna, al tiempo que recibían cuantiosos medios y comenzaban a producir conocimiento de modo similar a las de los países más desarrollados. No obstante, se ha desembocado en un estrepitoso fracaso y una caótica situación que las ha llevado a ser prácticamente irreformables.
El gran virus : Ensayo para una pandemia
José Carlos Bermejo Barrera
bookLos límites del lenguaje : Proposiciones y categorías
José Carlos Bermejo Barrera
bookLa maquinación y el privilegio : El gobierno de las universidades
José Carlos Bermejo Barrera
bookLa tentación del rey Midas : Para una economía política del conocimiento
José Carlos Bermejo Barrera
bookHistoria y melancolía
José Carlos Bermejo Barrera
book
El rol actual del profesor en la universidad jesuita
Luis Rafael Velasco
bookContra el bienalismo : Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural
Fernando Castro Flórez
bookLacan : Los interlocutores mudos
bookTiempos de oscuridad : Historia de los golpes de Estado en América Latina
Marcos Roitman
bookEl universo neoliberal : Recuento de sus lugares comunes
Alfredo Eric Calcagno, Alfredo Fernando Calcagno
bookLa fábrica del emprendedor : Trabajo y política en la empresa-mundo
Jorge Moruno Danzi
bookEl Trabajo Garantizado : Una propuesta necesaria frente al desempleo y la precarización
Adoración Guamán
bookContra la Troika
Heiner Flassbeck, Costas Lapavitsas
bookMétodo y locura : La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza
Norman G. Finkelstein
bookLa idea de Israel : Una historia de poder y conocimiento
Ilan Pappé
bookHacia la ciudad de umbrales
Stavros Stavrides
bookCircus maximus : El negocio económico detrás de la organización de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo
Andrew Zimbalist
book