Miradas prospectivas desde el bicentenario : Reflexiones sobre el desarrollo humano en el devenir de doscientos años

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, la Universidad de La Salle se pregunta por el devenir del Desarrollo Humano a partir de este acontecimiento. La pregunta que se plantea, a manera de puerta de indagación, a un problema del presente que es posible rastrear desde el acontecimiento mismo de lo que hoy llamamos Colombia es: ¿Cómo se ha dado el desarrollo humano en el acontecer de 200 años de historia de Colombia para pensar nuestro presente y proyectar nuestro futuro? Al preguntarnos por el Bicentenario como un acontecimiento, este se presenta como una irrupción histórica que marca una diferencia con los momentos anteriores del territorio que hoy poblamos, y permite ver la diferencia en lo que hoy somos como colombianos, para indagar cuáles son las prácticas que nos permiten actualmente hablar de lo que somos, pensamos y decimos como sujetos y así proyectar lo que seremos, pensemos, digamos y hagamos en el futuro de nación que queremos construir. Inquirir por el valor del acontecimiento Bicentenario es, a su vez, preguntarnos por nuestro presente, y es, por lo tanto, indagarnos por el mismo a la luz de las prácticas y de los discursos que acompañaron ese momento de la Independencia, para la toma de conciencia de sí mismos, como país que se nombra como nación y que se sitúa en el pasado para pensar su presente y proyectar su futuro.

Prøv 30 timer gratis

  • Les og lytt i dag
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå

Gjør hvert øyeblikk til et eventyr

  • Ha hundretusener av historier rett i lomma
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå
global.banner_traveler.img_woman.alt

Kom i gang med denne boken i dag for 0 kr

  • Få full tilgang til alle bøkene i appen i prøveperioden
  • Ingen forpliktelser, si opp når du vil
Prøv gratis nå
Mer enn 52 000 personer har gitt Nextory 5 stjerner på App Store og Google Play.

  1. Ciudadanías, experiencias religiosas y participación política

    María del Pilar Buitrago Peña, José Luis Jiménez Hurtado, Jorge Eliécer Martínez Posada, Diego Andrés Mora Arenas, Javier Polanía González, Gina Marcela Reyes Sánchez, Juan Manuel Torres Serrano

    book
  2. Experiencias juveniles y territorios de paz : Configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz

    Jorge Eliécer Martínez Posada, María Pilar Buitrago del Peña, Clara Inés Carreño Manosalva, Natalia Sánchez Corrales

    book
  3. Aplicación del método del ver, juzgar y actuar al fundamento teórico y a la práctica del sistema modular.

    Dalia Carreño Dueñas, José Arturo Restrepo Restrepo OP, Eduardo González Gil O P, Miguel Moreno Lugo, Carlos Alberto Cárdenas Sierra, Norhy Esther Torregrosa, Jorge Eliécer Martínez Posada, Daniela Alejandra Valencia González, Esteban José Ahumada Quiroga

    book
  4. La angustia en la realización del individuo : Una lectura kierkegaardiana

    Jorge Eliécer Martínez Posada

    book
  5. Nuevos paradigmas del derecho público

    Jorge Eliécer Martínez Posada, Mónica Lucía Fernández Muñoz, Jorge Enrique Carvajal Martínez, Mauricio Torres Guarnizo, Corina Duque Ayala, Carmen Cecilia León Muñoz, Sergio Reyes Blanco, Hugo Alejandro Sánchez Hernández

    book
  6. Subjetividad, biopolítica y educación : Una lectura desde el dispositivo

    Jorge Eliécer Martínez Posada

    book
  7. Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

    Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez

    book
  8. Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

    Jorge Eliécer Martínez Posada

    book
  9. Miradas sobre la reconciliación : Reflexiones y experiencias

    Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez

    book
  10. Miradas sobre la subjetividad

    Jorge Eliécer Martínez Posada, Fabio Orlando Neira Sánchez

    book