Artes y medios

ÂżQuĂ© obras de la literatura argentina han generado interĂ©s en directores extranjeros consagrados, como Michelangelo Antonioni, Jean-Luc Godard, Alain Resnais? ÂżCuĂĄles son las elegidas por cineastas contemporĂĄneos de las Ășltimas dĂ©cadas? ÂżQuĂ© aspectos de esos textos son retomados en las transposiciones creadas para pĂșblicos internacionales? ÂżDe quĂ© manera se resignifican las obras en otros contextos culturales? ÂżCuĂĄnto tiempo transcurre entre la publicaciĂłn de un texto literario y su transposiciĂłn cinematogrĂĄfica? Estas son solo algunas de las preguntas que se responden en este libro recorriendo las diversas adaptaciones de literatura argentina en el cine internacional. Los autores proponen pensar la circulaciĂłn y reconfiguraciĂłn de las narraciones a partir del concepto de ficciones migrantes, que permite señalar a la vez el cruce de fronteras, la "adaptaciĂłn" del texto al nuevo contexto, y la persistencia de ciertas marcas de origen. En toda ficciĂłn es posible leer los rastros de un espacio, un tiempo y una identidad que se modifican cuando ese relato es retomado y narrado en otro espacio y tiempo, desde otra mirada, y con otro lenguaje expresivo. Estos rastros reconfigurados se pueden identificar por medio de relecturas y desplazamientos formales y afectivos. La indagaciĂłn acerca de los vĂ­nculos entre literatura y cine implica tambiĂ©n una reflexiĂłn sobre los modos en los que el cine internacional ha contribuido a la configuraciĂłn y cristalizaciĂłn del canon literario argentino al elegir las obras de ciertos autores y desestimar otras.