Historia-Lenguas

Diccionario de la literatura Cubana I. A-Ch Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma mĂĄs de 2.000 pĂĄginas. Contiene las fichas biogrĂĄficas de los escritores cubanos mĂĄs relevantes hasta 1980, año de su publicaciĂłn. Incluye tambiĂ©n entradas dedicadas a gĂ©neros literarios y publicaciones (revistas y periĂłdicos). Los trabajos de preparaciĂłn del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y LingĂŒĂ­stica de la Academia de Ciencias de Cuba. La ediciĂłn de estos cuatro volĂșmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: - Ángel Augier, - Mary Cruz - y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros: - JesĂșs Abascal, - Armando Álvarez Bravo, - Roberto Branly, - Celia MartĂ­nez PĂĄez, - Manuel DĂ­az MartĂ­nez, - Alberto Rocasolano, - Enrique SaĂ­nz de la Torriente, - Adolfo SuĂĄrez, - Cintio Vitier, - Fina GarcĂ­a Marruz, - Salvador Bueno, - JosĂ© Lezama Lima, - Salvador Arias - y Rine Leal.Pese, a sus polĂ©micas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las Ășltimas dĂ©cadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.