Nuevo Aprendizaje

Las investigaciones en torno a la psicologĂ­a del desarrollo han experimentado, en las Ășltimas dĂ©cadas, cambios revolucionarios. Han logrado liberarse de los principales obstĂĄculos que trababan su avance: los cuestionamientos abstractos de otrora que oponĂ­an "naturaleza" y "cultura", y han entrado por fin a indagar cĂłmo la cultura da forma a la mente. ÂżSignifica esto acaso que por fin la investigaciĂłn es cada vez mĂĄs concreta y precisa? Significa mucho mĂĄs que eso: la investigaciĂłn es cada vez
 ÂĄmĂĄs investigaciĂłn! AsĂ­, por ejemplo, hoy en dĂ­a ya se plantea cĂłmo la cultura en general da forma a los procesos de atenciĂłn, o cĂłmo se construyen nuestros hĂĄbitos de categorizaciĂłn de lo "parecido" y lo "diferente". Lo que a su vez nos incita a explorar el papel desempeñado por estos procesos en la formaciĂłn de la cultura, pero tambiĂ©n cĂłmo dan forma a la mente y a los corazones de aquellos que en su seno habitan. Ya no es posible trazar una frontera clara y precisa entre cultura y mente, como tampoco es posible ya distinguir entre dimensiones colectivas e individuales. Cada capĂ­tulo de esta obra nos propone innumerables ejemplos de todas estas interdependencias, lo que nos lleva a pensar que hasta hace poco nos habĂ­amos hecho una idea de lo mĂĄs simplista de todas estas distinciones. ÂżAcaso se puede seguir manteniendo una rĂ­gida separaciĂłn entre antropologĂ­a y psicologĂ­a de desarrollo? En lo que a mĂ­ respecta, estimo que esta obra ilustra bien hasta quĂ© punto resulta peligroso (y estĂșpido) intentar hacerlo. Estamos viviendo una era revolucionaria en las ciencias humanas. ÂĄY este libro se halla en el corazĂłn mismo de esta revoluciĂłn! Jerome Bruner