Desde siempre ha habido médicos que han sido también grandes pensadores: Copérnico, Paracelso, Chéjov o, más recientemente, Oliver Sacks, han entendido que la enfermedad no sólo concierne al cuerpo, sino también al espíritu. Por eso, el estudio de los síntomas que atribulan al paciente puede encontrar en el arte y la literatura un apoyo fundamental para llegar al centro de su origen. Tras esta estela, Andrzej Szczeklik, que, con su primera obra, Catarsis (Acantilado, 2010), ya había visto en el humanismo el principio fundamental de la actividad médica, nos ofrece de nuevo un libro escrito con la gracia de un poeta y la habilidad de un narrador clásico. Un ensayo científico, filosófico y artístico, pero, sobre todo, centrado en lo espiritual.
Conoce los animales del mar
Editorial De Vecchi
bookLa evolución del cerebro humano : Un viaje entre fósiles y primates
Emiliano Bruner
bookLa vida secreta de las arañas
José Carlos Otero
bookFrida Kahlo y obras de arte
Gerry Souter
bookSueños árticos
Barry Lopez
book¿Por qué me duele? : La ciencia del dolor
Susana Gaytán
bookNeuroplasticidad : La serie de conocimientos esenciales de MIT Press
Moheb Costandi
bookJugando a ser Dios : Experimentos en vida artificial
Manuel López Michelone
bookDel Gusano Cósmico al Cerebro del Pulpo : Ensayos sobre ciencia
Juan Carlos Fontecilla Camps
bookEl cerebro del artista : La creatividad vista desde la neurociencia.
Mara Dierssen Sotos
bookEl ajolote : Biología del anfibio más sobresaliente del mundo
Andrés Cota Hiriart
book¡Abre los ojos! : Ni Bowie tenía cada iris de diferente color, ni las pseudociencias mejorarán tu salud visual. Descubre la (verdadera) ciencia detrás de tu mirada.
Conchi Lillo
book