La actividad experimental en electrostática : Aportes históricos para la didáctica de la física

El presente trata los problemas de la formación en física a nivel universitario para futuros docentes. Desde un estudio de caso relacionado con la electrostática se pone en evidencia que la enseñanza descontextualizada de los contenidos de la física, la ausencia de la actividad experimental, el razonamiento lógico-matemático reducido a la memorización de fórmulas y ecuaciones, y la apropiación de leyes y teorías sin sentido histórico son parte de los problemas identificados.

Como alternativa a dichos problemas, se presenta un estudio histórico-críptico de la electrostática, en torno a los problemas fundamentales que tuvieron los científicos en la construcción de esta rama de la física y que resultan signi-ficativos en la enseñanza actual, desde los estudios de William Gilbert sobre la electricidad y el magnetismo en el s. XVI hasta los aportes experimentales de Faraday y Maxwell en el s. XIX; desde la perspectiva de campos, pasando por los trabajos experimentales de Stephen Gray, Charles du Fay y Benjamín Franklin, entre otros. Finalmente se hace una propuesta alternativa para enseñar la electrostática desde un enfoque constructivista, haciendo énfasis en el sentido histórico y experimental que acompaña la física.

Prova 30 timmar gratis

  • Läs och lyssna i dag
  • Ingen bindningstid, avsluta när du vill
Prova gratis nu

Gör varje stund till ett äventyr

  • Bär med dig hundratusentals berättelser direkt i fickan
  • Ingen bindningstid, avsluta när du vill
Prova gratis nu
global.banner_traveler.img_woman.alt

Kom igång med den här boken idag för 0 kr

  • Få full tillgång till alla böcker i appen under provperioden
  • Ingen bindningstid, avsluta när du vill
Prova gratis nu
Mer än 52 000 personer har gett Nextory 5 stjärnor i App Store och på Google Play.