Este libro indaga en una desatendida obra cuyo estudio ofrece una perspectiva original sobre un período nacional de proyección continental: las novelas criollistas del escritor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal. En sus novelas Carazamba (1953), Jinayá (1956) y Guayacán (1962), el escritor adopta la estética criollista para postular una esencia autóctona guatemalteca fundamentada en el discurso de narradores que fungen de intérpretes de esa esencia gracias a un saber científico derivado de disciplinas como la antropología, la historiografía y la sociología. El análisis de esas obras demuestra que el escritor, inscripto en la tradición letrada latinoamericana de compromiso con la construcción de la nación, postula mundos narrativos que constituyen programas de integración nacional.
Cómo Analizar a las Personas
Robert Leary
bookUna vez fui tú (Once I Was You Spanish Edition) : Memorias
Maria Hinojosa
bookThe State of Affairs : Rethinking Infidelity
Esther Perel
audiobookThink Like a Monk : The secret of how to harness the power of positivity and be happy now
audiobookDoctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna
Íñigo López de Mendoza
book¿Existe la relación sexual?
Massimo Recalcati
bookHomo Deus : A Brief History of Tomorrow
Yuval Noah Harari
audiobookPoesías completas Tomo I
Íñigo López de Mendoza
bookTranscending Post-Infidelity Stress Disorder
Dennis C. Ortman
audiobookEmpatía
Harvard Business Review
bookA Radical Awakening : Turn Pain into Power, Embrace Your Truth, Live Free
Shefali Tsabary
audiobookMunken som sålde sin Ferrari
Robin Sharma
audiobook