Un periodo con mucho movimiento, es como se puede definir al segundo semestre de 2017, tanto en el terreno econĂłmico como en el polĂtico y social. Pero sin lugar a dudas la principal sacudida fue la que, literalmente, tuvo el paĂs por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre, que dejaron cientos de vĂctimas mortales, miles de damnificados, cuantiosos daños en infraestructura y edificios, ademĂĄs de muchas interrogantes sobre la capacidad de MĂ©xico para afrontar estos fenĂłmenos y las situaciones que traen aparejados, aunque tambiĂ©n estampas positivas de solidaridad y organizaciĂłn de la gente.
La renegociaciĂłn del Tratado de Libre Comercio de AmĂ©rica del Norte tambiĂ©n hizo temblar al paĂs, pero en el ĂĄmbito econĂłmico, con el tipo de cambio como uno de los principales termĂłmetros de los avances o retrocesos reportados en el proceso.
El ajetreo en el terreno polĂtico estuvo ligado a la conformaciĂłn de alianzas y definiciĂłn de candidatos para la contienda electoral de 2018. En tanto que, en el ĂĄmbito social, lo que mantuvo temblando al paĂs fue la ola de violencia y la aparente falta de eficacia del nuevo sistema penal acusatorio para combatirlo y al que muchos polĂticos tomaron como chivo expiatorio en el semestre para justificar su falta de resultados en la materia.