Conflictos globales, voces locales: Movilización y activismo en clave transnacional

Este libro analiza el surgimiento, en los últimos años, de una serie de protestas, redes y organizaciones transnacionales comúnmente denominados movimiento anti-globalización, movimiento alter-globalización, o simplemente Global Solidarity Movement. Las mismas tienen en común, de manera más o menos específica, un rechazo a los procesos de globalización inspirados en una ideología neoliberal y a sus principales consecuencias. En particular, este trabajo se orienta a indagar la actualidad y potencialidad de una serie de temas y organizaciones considerados como ejes centrales de la constitución de movimientos sociales en una escala global o transnacional. Estos temas son: las reglas y barreras del comercio internacional, la deuda externa, la corrupción, así como iniciativas para el desarrollo del comercio justo y para la implementación de impuestos o tasas globales. Con este punto de partida, en estas páginas se presentan los resultados de una investigación que involucró dos ejes principales: por una parte, el impacto que la actividad de las organizaciones y movimientos mencionados han tenido en el país, y, por otra parte, las características que han adoptado en la Argentina esos reclamos globales, entendidos como temas con desarrollos e historias particulares.

Starta din 14 dagars gratis provperiod

  • Full tillgång till hundratusentals ljudböcker och e-böcker i vårt bibliotek
  • Skapa upp till 4 profiler—inkl. barnprofiler
  • Läs och lyssna offline
  • Abonnemang från 139 kr per månad
Prova gratis nu

Avsluta när du vill

Conflictos globales, voces locales: Movilización y activismo en clave transnacional

Este libro analiza el surgimiento, en los últimos años, de una serie de protestas, redes y organizaciones transnacionales comúnmente denominados movimiento anti-globalización, movimiento alter-globalización, o simplemente Global Solidarity Movement. Las mismas tienen en común, de manera más o menos específica, un rechazo a los procesos de globalización inspirados en una ideología neoliberal y a sus principales consecuencias. En particular, este trabajo se orienta a indagar la actualidad y potencialidad de una serie de temas y organizaciones considerados como ejes centrales de la constitución de movimientos sociales en una escala global o transnacional. Estos temas son: las reglas y barreras del comercio internacional, la deuda externa, la corrupción, así como iniciativas para el desarrollo del comercio justo y para la implementación de impuestos o tasas globales. Con este punto de partida, en estas páginas se presentan los resultados de una investigación que involucró dos ejes principales: por una parte, el impacto que la actividad de las organizaciones y movimientos mencionados han tenido en el país, y, por otra parte, las características que han adoptado en la Argentina esos reclamos globales, entendidos como temas con desarrollos e historias particulares.