(1)

Cuentos negros de Cuba

e-bok


La primera ediciĂłn cubana de este libro, "Cuentos negros de Cuba", data de 1940. Como explicara Fernando Ortiz, no se trata de piezas primordialmente religiosas, pues en ellas predomina la recreaciĂłn de mitos inmemoriales, el relato folklĂłrico y la fĂĄbula, tal como las que antaño dieron su fama a Esopo. Algunos cuentos, sin embargo, son de personajes humanos "en los cuales la mitologĂ­a entra secundariamente". Y aunque la mayor parte de los relatos coleccionados por la autora son de origen yoruba, la evidente huella de la civilizaciĂłn de los blancos que aparece en varios, nos hace constatar ese fenĂłmeno que tan magistralmente conceptualizĂł nuestro "tercer descubridor" como transculturaciĂłn. Legando su lenguaje mĂĄs bien linajudo a la ironĂ­a, la perseverancia, la resoluciĂłn moral, el carĂĄcter abierto y el desprecio a los prejuicios de sus personajes; con esta obra, Lydia Cabrera ha concebido un hito de nuestra narrativa breve y un rico aporte a la literatura folklĂłrica de Cuba, pues como dijera don Fernando: "
 la verdadera cultura y el positivo progreso estĂĄn en las afirmaciones de las realidades y no en los reniegos. Todo pueblo que se niega a sĂ­ mismo estĂĄ en trance de suicidio. Lo dice un proverbio afrocubano: "Chivo que rompe tambor con su pellejo paga"."