Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3º edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo, pensada para los viejos antiguos no para esta nueva vejez, no efectiva ni social, ni económicamente, la asociación de vejez y enfermedad, y dos descripciones que enaltecen al anciano: el abuelazgo, un rol cuya función hace recuperar la jerarquía que se poseyó con los hijos y que la vejez hizo sucumbir y la pareja y la sexualidad, pues los votos de amor y el amor activa todo un complejo de endorfinas que, como autodroga del bienestar, pone su cuota de rejuvenecimiento en esta etapa. El autor dedica también atención a la figura de los cuidadores de la vejez, tanto en forma personal y natural como en la atención de un cuerpo profesional para después terminar con la psicoterapia en la 4º edad.
Conversaciones con Paul Watzlawick. Reflexiones sobre Cibernética, Constructivismo y Terapia breve
Marcelo R. Ceberio, Paul Watzlawick
bookCuando duele el amor : Reflexiones e historias de parejas en terapia
Marcelo R. Ceberio, Raquel Maresma
bookEl Genograma: Un viaje por las interacciones y juegos familiares
Marcelo R. Ceberio
book
Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos : Cuando vuelan los cormoranes
Alfredo Canevaro
bookFamilias obligadas, terapeutas forzosos: la Alianza Terapéutica en Contextos Coercitivos
Ana Paula Relvas, Luciana Sotero
bookLas parejas interculturales
Juan Luis Linares, Teresa Moratalla, Ana Pérez
bookFamilias reconstituidas en un mundo global : Nuevos vínculos que desafían el mito de los lazos de sangre
Corina Ahlers
bookDe las interferencias parentales a la violencia filioparental : Manual práctico para un abordaje terapéutico
Mariela Checa Caruana
bookLa selva del maltrato. Caminos de ida, senderos de vuelta
Ricardo Ramos
bookEl desafío de la adopción. Crónica de una terapia exitosa
Luigi Cancrini
bookLa terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario
Raúl Medina
bookTerapia de pareja e infidelidad. Un modelo de diagnóstico relacional e intervención terapéutica desde la perspectiva sistémica
Carmen Campo, Marta Ramo
bookProvocar el cambio
Reynaldo Perrone, Yara Doumil Naufat
bookIntervención con la fratría en terapia sistémica. Entre lazos y nudos
Bani Maya Morodo
book